HOLA A TODOS:
En estos lluviosos días de otoño y a una semanita del inicio del "curso de profes", Juanito ha venido acompañado de un amigo. Dice que se conocen del "astral", ¿Será un pub de moda?
JJ- Hola Juanito y compañía.
Ju- Hola amigo, aquí me tienes con mi amigo Adolfito. Quería conocerte y le dije: Vente conmigo a Juanjo le encantará.
JJ- ¡Perfecto! ¿Que opinas tu de la "fuerza".
A- Mmmmm ¡¡¡Fantástica!!! Yo la tengo embotellada.
JJ- ¿Embotellada? ¡¡¡Tu estás aún peor que Juanito!!!
Ju- Uy uy uy...dejémoslo, estáis hablando de cosas distintas.
JJ- (¿...?)
Ju- Sigamos con el tema de la "fuerza". Tomemos como ejemplo una "fuerza" de la naturaleza, el viento. Imagina que quieres que el viento impulse un velero para dar un paseo, ¿Que harías?
JJ- Huy yo de barcos de vela se un montón. Lo primero "ver" la dirección e intensidad con que sopla el viento. Segundo "posicionar" las velas para que éste las infle y luego...¡¡¡Dejarse llevar!!!
Ju- ¿Y si la dirección del viento no fuera favorable para "ir" a donde querías? ¿Cambiarías de dirección? ¿Te inventarías una nueva?
JJ- Depende. Si voy simplemente de paseo y me da igual a donde "ir", dejaría que el viento decidiese por mi, pero si es necesario "ir" hacia un lugar concreto...simplemente "iría".
Ju- Pero no se puede "ir contra" el viento...¿Que harías?
JJ- Verás (ahora me voy a lucir, ya estoy cansado de aparecer como el "palurdo" del blog) Un círculo tiene 360 grados ¿No?
Ju- En el planeta tierra quizá.
JJ- Joeer, ya estamos. Bueno pues...pongamos que si tiene 360 grados ¿Vale?
Ju- Vaaaaaale.
JJ- Pues aunque te parezca imposible, sólo un 20% de esos grados no son factibles, es decir, si uno va haciendo "bordos" (eses que diría un palurdo naval como Juanito) puede llegar a cualquier dirección...¡¡¡Te quedaste de piedra!!!
Ju- Todo lo contrario amigo, es un ejemplo perfecto de que uno puede "ir" a donde quiera "ir" pero respetando "la fuerza", contando con ella. En la vida existe una especie de "viento cósmico" que nos empuja aquí o allá (lo llamamos azahar, suerte, casualidad o fatalidad, etc.) y ante eso se pueden hacer tres cosas:
* Resignarse e "ir" a donde la vida te lleve.
* Pelearse con la "fuerza" para "ir" donde uno quiere.
* Aceptar la superioridad de la "fuerza" y creativamente acercarse a donde uno quiere "ir".
Por lo visto, tu que entiendes de barcos de vela, has escogido la tercera..."ver" de donde viene el viento..."posicionarse" adecuadamente..."paciencia"...¿Comprendes?
JJ- Eres un "listillo insoportable" y tu Adolfito ¿También eres tan sabiondo como tu amigo?
A- Hombre...mientras no abro la botella, paseo tranquilo y cuando la abro voy donde buenamente puedo.
Bueno, este tío es aún mas raro que Juanito, así que os dejo el cuentecito que me han escrito y os leo la nota que me han dejado:
* Nunca confundas la "realidad" con lo que hace la gente.
* Lo que hizo la gente y repitieron sus hijos no es realidad sino costumbre.
* Amenudo la costumbre se convierte en una grosería.
* La mayor de las groserías es haber olvidado la verdad.
* Haber olvidado la verdad requiere inventarse una nueva.
* Inventarse una nueva verdad encierra cierto peligro.
* El peligro sólo puede ser salvado a través del AMOR.
* El AMOR ha de ser tu VERDAD.
MORIR Y RENACER
(si es que ambas cosas no son lo mismo)
...Genaro era un niño muy raro, siempre andaba contento, como al amparo del viento y es que era un avaro, un coleccionista de sufrimiento...¡¡¡Como lo siento!!!
...Todo el mundo decía que a lo malo atraía, que cuando un buen problema existía, él a fondo se metía y que de ello aprendía a saber lo que no sabía...¡¡¡Que tontería!!!
...Como a su madre Asunción le asustaba el follón y su padre Manuel estaba harto de él, le quitaron el colchón, le dieron un papel con la dirección de un bonito hotel...¡¡¡Duro con él!!!
...Pero como no le dieron dinero, el chaval dormía en un cajero y cuando los vecinos preguntaban ¿Que te pasa? Contestaba: Me han echao de casa...¡¡¡Por dar la brasa!!!
...Sólo tenía diez años de vida y daba penita su niñez partida, de modo que todos le daban consejos, broncas y un poquito de comida...¡¡¡Vaya parida!!!
...María la kiosquera, conocida por su piedad, siempre decía que eran "cosas de la edad", pero que si no se arreglaban, éstas empeoraban y se convertían en maldad...¡¡¡Que barbaridad!!!
...Diego, el de la pizzería decía que "mano dura" con la niñería, que una "buena hostia" en su día de males peores le salvaría: Enderezar al chaval, librarle de todo mal y quitarle la tontería...¡¡¡Lo sabía!!!
...Y todo el mundo opinaba sobre lo que iba a pasar, mientras Genaro adelgazaba sin poderlo remediar, cuando pedía comida todo el mundo decía...¡¡¡Tienes que cambiar!!!
...Como "cambiando" no se come y para no adelgazar, "pensando" en la comida se puso a robar, se metió en el mercado y se guardó un chorizo, pero una cámara en un lado, grabó todo lo que hizo...¡¡¡Como un hechizo!!!
...Se lo llevaron los municipales y lo apartaron de los niños "normales": Es por tu bien le decían, tenemos que "enderezarte" y para ello tenían que darle de comer aparte...¡¡¡Eso es arte!!!
...Justo Nohés era el señor Juez de menores y para evitar "males mayores" encerró al chaval para proteger al mundo de todo mal en el centro "Los Pe. O. Res."...¡¡¡Te jodes!!!
...Ese centro "Los Pe. O. Res." (peligrosos, ofensivos, respondones) resultó chungo de cojones, nada mas llegar y como pa saludar, le robaron los pantalones...¡¡¡Y ahora que te pones!!!
...El centro tenía un capellán y Genaro fue a buscar consuelo, el cura, que era un gañán, no tuvo reparo en hablarle del cielo, mientras metía mano al jovenzuelo...¡¡¡Los pies en el suelo!!!
...Tanalizo Mazo, psiquiatra de la institución, le dio un tortazo y mucha medicación, píldoras de colores pa dejarte tontorrón y la torta pa que aprendas de tu triste situación...¡¡¡Chimpón!!!
...Sarhay Querobarte era la educadora social y administraba su pensión como tal, trescientos eurillos no están tan mal teniendo en cuenta el problema del chaval...¡¡¡Te portas fatal!!!
...Así que educadores, cura, celadores y todo el personal de "Los Pe. O. Res." juntaban las pensiones, se iban a cenar, de putas y si sobraba también de vacaciones...¡¡¡Olé sus cojones!!!
...Cada año revisaban su situación y el daño que provocava en la civilización, una señorita muy lista y especialista en opinión, era la encargada de esa revisión...¡¡¡Y con mucho corazón!!!
...Pero Genaro era un chollo pa seguir cenando, metiendo mano y robando, de modo que sobornando a la especialista en opinión, el chico era declarado sin solución...¡¡¡Un problemon!!!
...Encerraron a un tal Pepón Malatio, un italiano que se convirtió en el matón del patio y aunque era un tapón malcarado, muy cabrón y descarado...¡¡¡Se convirtió en su aliado!!!
...Genaro y Pepón en el suelo taladraron un socavón con la sana intención de fugarse y surcar el cielo en un avión, pero en el túnel se toparon con un muro de hormigón...¡¡¡Vaya situación!!!
...Cuando al fin lo rompieron ya se había hecho de día y los muchachos aparecieron en una librería, los libreros en cuanto los vieron avisaron a la policía...¡¡¡Venir se veía!!!
...Pusieron a Genaro en aislamiento y a palos lo dejaron sin conocimiento, así año tras año de solitario tormento, el muchacho con su sufrimiento se marcó un renacimiento...¡¡¡Que violento!!!
...Empezó a inventar situaciones y a crear emociones, incluso un día se imaginó que iba a navegar en vacaciones y tan bien se lo pasó que de aquel sueño no volvió...¡¡¡Dormido se quedó!!!
...La médico del centro, Dra. Carmen Carcoma, dijo que de momento el chaval estaba en coma, al hospital le trasladaron, le peinaron y a una cama lo ataron...¡¡¡Poca broma!!!
...Tras muchos años dormido, pálido y delgado como un silbido, Genaro se despertó y aunque de la cama no se había ido, con su mente viajó y de este mundo sin sentido se escapó...¡¡¡Que pasó!!!
...Pasó que que de tanto sufrir, el chaval quiso dormir y de tanto dormir pudo descubrir que resulta imposible distinguir el soñar del vivir...¡¡¡Que quieres decir!!!
...Pues digo que cuando el vivir es un castigo, hagas lo que Genaro, que no seas mendigo, ni de sufrimiento avaro, vente con él y conmigo en vez de pasar por el aro...¡¡¡Que descaro!!!
...Si, descarado es en verdad este mundo y su amada realidad, pero cuando uno se ha cansado de estupidez y maldad, es que ha despertado a "otra" realidad...¡¡¡Que barbaridad!!!
...Dejar de juzgar a la gente a pesar de su mezquindad, nos permite "ser diferente", tener otra verdad, y es que hay que ser muy valiente para "inventar" tu realidad...¡¡¡Que fatalidad!!!
...Y es que lo que nos ha pasado es que hemos olvidado donde nació la verdad, cada uno la ha heredado en su propia variedad para luego pelearnos sin piedad...¡¡¡Niegas la realidad!!!
... Mata el árabe al cristiano, el cura al chaval mete mano. Financiamos al político y hacemos el ridículo. Enriquecemos al banquero que nos "guarda" el dinero. Matamos por la bandera y mira que eso es la "pera". La vida esta jodía y te para la policía, te ponen un multazo y les da mucho gustazo. Te pasas la vida trabajando pa que sigan engordando y si dices que está mal, te llaman asocial...............Genaro, como Jesucristo, lo comprendió, fue muy listo, se "murió" de este mundo de maldad y creó su realidad, que no es ni mentira ni verdad,,,sólo es... "su realidad".
domingo, 21 de octubre de 2012
domingo, 7 de octubre de 2012
"LA FUERZA" (1)
HOLA A TODOS:
- Octubre, mes de "fuerza"
¡¡¡Juanito viene "fuerte" esta vez!!! Me dijo que quiere "hablar" de "la fuerza de la vida". Mira que es raro este tío, se la pasa diciendo que la humanidad está "enferma" de su propia "fuerza" y ahora resulta que quiere hablar de eso, de la "fuerza"...Estos "sabiondos" son de lo mas contradictorio.
- Hola Juanito.
- Buenos días Juanjo...¿Que tal ?
- Un tanto sorprendido de que te hallas "pasado" a los defensores de la "fuerza"...quizá estés recuperando la "cordura" ya que "esa fuerza" es amenudo necesaria para vivir.
- De hecho "esa fuerza" no es sino la vida, la expresión de Dios.
- Tu eres un liante, llevas años diciendo que el ser humano es "violento" por usar la "fuerza" y ahora dices que "esa fuerza" es Dios...¡¡¡No hay quien te entienda!!!
- Quizá es que llamamos "fuerza" a algo diferente, veamos:
* Imagina una bola de metal rodando por una pendiente suave y larga. A medida que la bola baja por la pendiente, coge mas y mas velocidad. Cuando está a mitad de camino, la bola ejerce una "fuerza" considerable. Ahora imagina que al final de esa pendiente, hay un bonito y delicado jarrón de cristal. Cuando la bola impacta contra el jarrón de cristal, lo hace añicos...ahora la pregunta:
- ¿Es la bola la que tiene la fuerza?
- ¡¡¡Hombre claro!!! Que se lo pregunten al pobre jarrón de cristal.
- ¿Seguro? Veamos:
* Imagina la misma escena, pero convierte la suave pendiente en una pista recta y plana. La bola de metal en un extremo y el jarrón de cristal en el otro. Observa que la bola no se desplaza y que el jarrón no corre ningún peligro. Como lo único que ha cambiado en la escena es que lo que antes era una pendiente suave, ahora es plana...la pregunta:
- ¿Es la pendiente quien tenía la fuerza?
- Mmm...hombre en cierto modo la "fuerza" es la colaboración entre la bola y la pendiente.
- ¿Seguro? Veamos:
* Imagina cualquiera de las dos escenas anteriores, tanto con la suave pendiente, como con la plana. Ahora traslada esa imagen al espacio exterior, mas allá de nuestra atmósfera. Observa que en ninguna de las dos situaciones la bola se desplaza...la pregunta:
- ¿De quien era la fuerza?
- Ya te pillo, la fuerza no es ni de la pendiente ni de la bola, sino de la gravedad de nuestro planeta.
- ¿Seguro? Veamos:
* Si en principio quien parecía poseer la "fuerza" era la bola de metal (era ella quien hacía añicos el jarrón) luego vimos que sin la suave pendiente la bola perdía su "fuerza" y ahora vemos que sin la "fuerza de gravedad" ni la pendiente ni la bola poseen "fuerza" alguna...la pregunta:
- ¿Que "fuerza" crea el campo gravitatorio?
- Me pierdo.
- Tu y todos. No hace falta entender de física ni de leyes espaciales para "ver" con claridad que toda expresión de "fuerza" que "vemos" en el cotidiano es sólo un "préstamo" de la "fuerza principal".
- ¿Un préstamo?
- Si. La gravedad "presta" su "fuerza" a la pendiente, quien a su vez "presta" esa "fuerza" a la bola. Del mismo modo cabe preguntarse quien o qué "presta" su "fuerza" a la gravedad. Amenudo se oye hablar de "energías" en plural: Buena energía, mala, energía espiritual o sexual, etc. pero lo cierto es que "energía" sólo hay una que luego se "expresa" en múltiples formas.
- (¿...?)
- Imagina una flauta, destapando el agujero de abajo, el primero, suena un "do" y destapando el segundo suena un "re", sin embargo el aire que hace sonar la flauta es el mismo, es uno. Ese aire es "soplado" por los pulmones de alguien, que para poder soplar tuvo que comer. La comida que comió fue proporcionada por la tierra o los animales y la "fuerza" que hizo crecer a las plantas y a los animales es la misma, es una. Esa "fuerza" fue impulsada por la "fertilidad" de la tierra y la "energía" del sol y la lluvia fueron sus impulsores. Fue el sol quien evaporó con su "fuerza" el agua de los océanos para que existiera la lluvia y también fue el sol el responsable de la "fotosíntesis" para que puedan existir las plantas y los animales (estos comen plantas) La "energía" solar se expresa en esa masa de fuego...pero ¿Quien o qué prendió ese fuego? Lo que hemos de "ver" es que el origen de esa "fuerza" es uno y está mas allá de nuestro alcance. Como cada cosa "toma prestada parte de esa fuerza" para existir, puede hacer dos cosas: Ser una extensión de la "fuerza principal" o actuar en oposición de la misma y en el segundo de los casos, es donde reside el "conflicto de la fuerza".
- No se si te acabo de entender, ¿Un ejemplo?
- Imagina una hoja seca del otoño en un día de viento.
- Ok.
- Si la hoja no hace "oposición" a la "fuerza" del viento, éste la lleva volando con suavidad, si la hoja "creyera" que "otra dirección sería mejor" y ejerciera una fuerza contraria, ¿Que pasaría?
- El viento la rompería.
- Exacto, y eso es en esencia "el conflicto de la fuerza".
- Dices que cada objeto dispone de una "fuerza" pero que no le pertenece, sino que es "prestada" por la "gran fuerza" y que cuando la "gran fuerza" y la "pequeña fuerza prestada del objeto" entran en conflicto, es el objeto el que "sufre".
- ¡¡¡Lo has pillado!!! Pero ahora centrémonos en un objeto en particular (el que nos interesa) un ser humano. Nosotros sentimos con toda claridad esa "fuerza vital" en nuestro interior, es la que nos permite hacer cosas. No obstante, igual que en el ejemplo de la bola de metal, esa "fuerza" no es nuestra, es una ilusión. Cuando no reparamos en ello, creemos que "podemos hacer lo que nos venga en gana", sin embargo cuando "actuamos en oposición" a la "gran fuerza" todo son problemas (contracturas musculares, ausencia de eficacia, pérdida de la alegría y fluidez, etc)
- ¿Muy esotérico esto no?
- ¿Alguna vez has experimentado que alguna acción sorpresivamente se ve "facilitada" y otras todo son dificultades?
- Si, todo el mundo ha sentido esto ¿Casualidad?
LA GOTA IDIOTA
...Era un día de verano y la gota Carlota dormía, al sol se le fue la mano evaporando el agua donde vivía , ¿Donde voy? Se preguntaba y nadie lo sabía...¡¡¡Vaya tontería!!!
...Y el agua se convirtió en una nube, que es lo que pasa cuando el agua sube y cuando se paró en el cielo, Carlota sintió gran consuelo de que eso que sube se paró...¡¡¡Y de nuevo se durmió!!!
...Y la nube se empezó a mover, comenzó a soplar el viento ¿Y que pasa ahora joder? exclamó con descontento ¿Nos volvemos a mover?...¡¡¡No puede ser!!!
...Y tras todo ese moverse y a la gota despertar, todo pudo detenerse y Carlota descansar ¡¡¡Hay que joderse, donde iremos a parar!!! Decía mientras poco a poco se dormía...¡¡¡Pobrecita mía!!!
...Y dormía tan relajada que ni cuenta se daba que comenzaba a helar, se iba quedando congelada hasta que se puso a gritar ¿Es que aquí no se puede descansar?...¡¡¡Alguien me las va a pagar!!!
...Y cada vez hacía mas frío, tanto que Carlota se solidificó ¿Ahora que pasa dios mío? angustiada preguntó y como nadie contestaba de nuevo se durmió...¡¡¡Que pasó!!!
...Y no estaba mal ser de hielo, porque aunque esté congelada, colgada allá en el cielo no te duele nada, son como vacaciones de sentimientos y emociones...¡¡¡Que pasada!!!
...Y cuando hubo aceptado tener un cuerpo helado, frío, tieso y anestesiado, algo se empezó a mover ¡¡¡Otra vez joder!!! ¿Ahora que ha pasado?...¡¡¡La nube se ha petado!!!
...Y comenzaron a caer trozos de nube por doquier, tiñendo de blanco el campo ¡¡¡Esto me va a doler!!! Decía Carlota mientras caía temiendo por su ser...¡¡¡Hay que ver!!!
...Y como si fuera un abrazo con un pino se dio un tortazo que la dejo medio tonta y como estando atontada a una no le duele nada, quedarse así mola mazo...¡¡¡Que chollazo!!!
...Y en el pino se quedó mientras llover oía y poco a poco se dormía dejando que pase el día tras el golpe que se dio, todo le dolía tanto que sin dientes gritó...¡¡¡Dehame dormí po favó!!!
...Y dormir, durmió un ratito, hasta que se comenzó a derretir, entonces pegó un grito ¡¡¡Ahora donde vamos a ir!!! Mientras se iba escurriendo iba la gota diciendo...¡¡¡Me estoy deshaciendo!!!
...Y una vez deshecha se convirtió en chorrito, como estaba maltrecha y todo le importaba un pito, aunque poco satisfecha intentó fluir y fluyendo y fluyendo...¡¡¡Se volvió a dormir!!!
...Y en verdad ser chorrito puede bien ser muy bonito, una se puede dormir y quedarse muy agustito sin la necesidad de sentir la verdad del corralito...¡¡¡Que pesadito!!!
...Y Carlota dormía una mañana mientras fluía y chorreaba, una rana que por ahí pasaba entre salto y salto a la gota se tragaba mientras Carlota decía...¡¡¡Donde vamos madre mía!!!
...Y en la tripa de la rana estuvo una semana, se lo pasó pipa, hizo lo que le dió la gana y para mantenerse sana y nada sufrir Carlota se volvió a dormir...¡¡¡Eso es vivir!!!
...Y cuando mas tranquila estaba y la gotita exclamaba ¡¡¡Que mas se puede desear!!! La rana abría el esfínter y se ponía a mear ¡¡¡Esto no puede pasar!!!
...Y en un nenúfar que pasaba Carlota aterrizaba mientras harta ya exclamaba: ¡¡¡Esto es la caraba!!! Aunque estaba muy enfadada vio que no pasaba nada...¡¡¡Se quedó muy relajada!!!
...Y la flor bajaba el río y con el movimiento y el rumor, se produjo el estupor y pa no volver al lío dijo: ¡¡¡Dormir es lo mío!!! así no hay temor...¡¡¡Sentir es un horror!!!
...Y en la flor dormida, vivía su vida mientras se decía: ¡¡¡Fluir es una pasada, es como si no te doliera nada!!! De repente oyó una cascada y dijo muy preocupada...¡¡¡Esto no me gusta nada!!!
...Y p´abajo se caía a toda velocidad, mientras gritaba ¡¡¡Piedad!!! Pero de nada servía, Carlota se estrellaba con un pedrusco en el centro del río y sollozaba...¡¡¡Estoy muy cansada!!!
...Y en la roca vivió un mes en el que muy feliz sintió, de modo que sentenció: ¡¡¡Tras tanto desliz, al fin sucedió!!! Ahora que estaba tranquila Carlota se durmió...¡¡¡Viva la madre que la parió!!!
...Y la tía dormía con la roca de colchón y de repente el viento le metía un empujón, ¡¡¡Otra vez al movidón!!! Se cayó al río, hacía mucho frío, ¡Esto es un follón!...¡¡¡Vivir es un tostón!!!
...Y el río bajaba a toda castaña y Carlota botaba entre rocas y caña, así no me extraña que lo que conseguir intentaba fuera dormir mientras bajaba...¡¡¡Esto nunca se acaba!!!
...Y de repente todo se paró, muy diligente al océano llegó y como dice la gente gritó un muy caliente: ¡¡¡Hasta cuando el movidón!!!
...Era un día de verano y la gota Carlota dormía, al sol se le fue la mano evaporando el sol donde vivía, ¿Donde voy? Se preguntaba y nadie lo sabía...¡¡¡Que tontería!!!
............................................................................................................................................................
........................................................INFINITO........................................................................................
- No te pillo
- Mira amigo, la vida es un "cambio permanente", es como la corriente de un río grande y caudaloso y nosotros intentamos "influir" en su rumbo con nuestras manos. De ahí emana el sufrimiento humano.
- Entonces que; ¿Al sofá que es la vida quien hace?
- Justo lo contrario.
- (¿...?)
- Resuelve aquello que se presente (lo que la vida traiga) con toda la eficacia disponible y deja de "custodiar" el "significado" de lo que ocurre. La vida es "vida" tanto si estás en la nube, en la roca o en el mar. Sólo "cambia de significado" si piensas en ello o lo analizas (metáfora de Sísifo)
- (¿...?)
- Mmmm...Imagina que la vida es una película, una película tan, tan larga que no acaba jamás. Al no acabar jamás, no hay ningún lugar adonde llegar, tan solo un "ir". Ese "ir" sólo nos hará sufrir si pensamos: ¿A donde nos llevará esto? Sería como decir que nuestro cerebro (por seguridad y miedo) realiza "fotos fijas" constantes de la película de la vida, luego nos muestra esas fotos y nos dice que son la "realidad"...¿De veras necesitamos esas fotos?
- Octubre, mes de "fuerza"
¡¡¡Juanito viene "fuerte" esta vez!!! Me dijo que quiere "hablar" de "la fuerza de la vida". Mira que es raro este tío, se la pasa diciendo que la humanidad está "enferma" de su propia "fuerza" y ahora resulta que quiere hablar de eso, de la "fuerza"...Estos "sabiondos" son de lo mas contradictorio.
- Hola Juanito.
- Buenos días Juanjo...¿Que tal ?
- Un tanto sorprendido de que te hallas "pasado" a los defensores de la "fuerza"...quizá estés recuperando la "cordura" ya que "esa fuerza" es amenudo necesaria para vivir.
- De hecho "esa fuerza" no es sino la vida, la expresión de Dios.
- Tu eres un liante, llevas años diciendo que el ser humano es "violento" por usar la "fuerza" y ahora dices que "esa fuerza" es Dios...¡¡¡No hay quien te entienda!!!
- Quizá es que llamamos "fuerza" a algo diferente, veamos:
* Imagina una bola de metal rodando por una pendiente suave y larga. A medida que la bola baja por la pendiente, coge mas y mas velocidad. Cuando está a mitad de camino, la bola ejerce una "fuerza" considerable. Ahora imagina que al final de esa pendiente, hay un bonito y delicado jarrón de cristal. Cuando la bola impacta contra el jarrón de cristal, lo hace añicos...ahora la pregunta:
- ¿Es la bola la que tiene la fuerza?
- ¡¡¡Hombre claro!!! Que se lo pregunten al pobre jarrón de cristal.
- ¿Seguro? Veamos:
* Imagina la misma escena, pero convierte la suave pendiente en una pista recta y plana. La bola de metal en un extremo y el jarrón de cristal en el otro. Observa que la bola no se desplaza y que el jarrón no corre ningún peligro. Como lo único que ha cambiado en la escena es que lo que antes era una pendiente suave, ahora es plana...la pregunta:
- ¿Es la pendiente quien tenía la fuerza?
- Mmm...hombre en cierto modo la "fuerza" es la colaboración entre la bola y la pendiente.
- ¿Seguro? Veamos:
* Imagina cualquiera de las dos escenas anteriores, tanto con la suave pendiente, como con la plana. Ahora traslada esa imagen al espacio exterior, mas allá de nuestra atmósfera. Observa que en ninguna de las dos situaciones la bola se desplaza...la pregunta:
- ¿De quien era la fuerza?
- Ya te pillo, la fuerza no es ni de la pendiente ni de la bola, sino de la gravedad de nuestro planeta.
- ¿Seguro? Veamos:
* Si en principio quien parecía poseer la "fuerza" era la bola de metal (era ella quien hacía añicos el jarrón) luego vimos que sin la suave pendiente la bola perdía su "fuerza" y ahora vemos que sin la "fuerza de gravedad" ni la pendiente ni la bola poseen "fuerza" alguna...la pregunta:
- ¿Que "fuerza" crea el campo gravitatorio?
- Me pierdo.
- Tu y todos. No hace falta entender de física ni de leyes espaciales para "ver" con claridad que toda expresión de "fuerza" que "vemos" en el cotidiano es sólo un "préstamo" de la "fuerza principal".
- ¿Un préstamo?
- Si. La gravedad "presta" su "fuerza" a la pendiente, quien a su vez "presta" esa "fuerza" a la bola. Del mismo modo cabe preguntarse quien o qué "presta" su "fuerza" a la gravedad. Amenudo se oye hablar de "energías" en plural: Buena energía, mala, energía espiritual o sexual, etc. pero lo cierto es que "energía" sólo hay una que luego se "expresa" en múltiples formas.
- (¿...?)
- Imagina una flauta, destapando el agujero de abajo, el primero, suena un "do" y destapando el segundo suena un "re", sin embargo el aire que hace sonar la flauta es el mismo, es uno. Ese aire es "soplado" por los pulmones de alguien, que para poder soplar tuvo que comer. La comida que comió fue proporcionada por la tierra o los animales y la "fuerza" que hizo crecer a las plantas y a los animales es la misma, es una. Esa "fuerza" fue impulsada por la "fertilidad" de la tierra y la "energía" del sol y la lluvia fueron sus impulsores. Fue el sol quien evaporó con su "fuerza" el agua de los océanos para que existiera la lluvia y también fue el sol el responsable de la "fotosíntesis" para que puedan existir las plantas y los animales (estos comen plantas) La "energía" solar se expresa en esa masa de fuego...pero ¿Quien o qué prendió ese fuego? Lo que hemos de "ver" es que el origen de esa "fuerza" es uno y está mas allá de nuestro alcance. Como cada cosa "toma prestada parte de esa fuerza" para existir, puede hacer dos cosas: Ser una extensión de la "fuerza principal" o actuar en oposición de la misma y en el segundo de los casos, es donde reside el "conflicto de la fuerza".
- No se si te acabo de entender, ¿Un ejemplo?
- Imagina una hoja seca del otoño en un día de viento.
- Ok.
- Si la hoja no hace "oposición" a la "fuerza" del viento, éste la lleva volando con suavidad, si la hoja "creyera" que "otra dirección sería mejor" y ejerciera una fuerza contraria, ¿Que pasaría?
- El viento la rompería.
- Exacto, y eso es en esencia "el conflicto de la fuerza".
- Dices que cada objeto dispone de una "fuerza" pero que no le pertenece, sino que es "prestada" por la "gran fuerza" y que cuando la "gran fuerza" y la "pequeña fuerza prestada del objeto" entran en conflicto, es el objeto el que "sufre".
- ¡¡¡Lo has pillado!!! Pero ahora centrémonos en un objeto en particular (el que nos interesa) un ser humano. Nosotros sentimos con toda claridad esa "fuerza vital" en nuestro interior, es la que nos permite hacer cosas. No obstante, igual que en el ejemplo de la bola de metal, esa "fuerza" no es nuestra, es una ilusión. Cuando no reparamos en ello, creemos que "podemos hacer lo que nos venga en gana", sin embargo cuando "actuamos en oposición" a la "gran fuerza" todo son problemas (contracturas musculares, ausencia de eficacia, pérdida de la alegría y fluidez, etc)
- ¿Muy esotérico esto no?
- ¿Alguna vez has experimentado que alguna acción sorpresivamente se ve "facilitada" y otras todo son dificultades?
- Si, todo el mundo ha sentido esto ¿Casualidad?
LA GOTA IDIOTA
...Era un día de verano y la gota Carlota dormía, al sol se le fue la mano evaporando el agua donde vivía , ¿Donde voy? Se preguntaba y nadie lo sabía...¡¡¡Vaya tontería!!!
...Y el agua se convirtió en una nube, que es lo que pasa cuando el agua sube y cuando se paró en el cielo, Carlota sintió gran consuelo de que eso que sube se paró...¡¡¡Y de nuevo se durmió!!!
...Y la nube se empezó a mover, comenzó a soplar el viento ¿Y que pasa ahora joder? exclamó con descontento ¿Nos volvemos a mover?...¡¡¡No puede ser!!!
...Y tras todo ese moverse y a la gota despertar, todo pudo detenerse y Carlota descansar ¡¡¡Hay que joderse, donde iremos a parar!!! Decía mientras poco a poco se dormía...¡¡¡Pobrecita mía!!!
...Y dormía tan relajada que ni cuenta se daba que comenzaba a helar, se iba quedando congelada hasta que se puso a gritar ¿Es que aquí no se puede descansar?...¡¡¡Alguien me las va a pagar!!!
...Y cada vez hacía mas frío, tanto que Carlota se solidificó ¿Ahora que pasa dios mío? angustiada preguntó y como nadie contestaba de nuevo se durmió...¡¡¡Que pasó!!!
...Y no estaba mal ser de hielo, porque aunque esté congelada, colgada allá en el cielo no te duele nada, son como vacaciones de sentimientos y emociones...¡¡¡Que pasada!!!
...Y cuando hubo aceptado tener un cuerpo helado, frío, tieso y anestesiado, algo se empezó a mover ¡¡¡Otra vez joder!!! ¿Ahora que ha pasado?...¡¡¡La nube se ha petado!!!
...Y comenzaron a caer trozos de nube por doquier, tiñendo de blanco el campo ¡¡¡Esto me va a doler!!! Decía Carlota mientras caía temiendo por su ser...¡¡¡Hay que ver!!!
...Y como si fuera un abrazo con un pino se dio un tortazo que la dejo medio tonta y como estando atontada a una no le duele nada, quedarse así mola mazo...¡¡¡Que chollazo!!!
...Y en el pino se quedó mientras llover oía y poco a poco se dormía dejando que pase el día tras el golpe que se dio, todo le dolía tanto que sin dientes gritó...¡¡¡Dehame dormí po favó!!!
...Y dormir, durmió un ratito, hasta que se comenzó a derretir, entonces pegó un grito ¡¡¡Ahora donde vamos a ir!!! Mientras se iba escurriendo iba la gota diciendo...¡¡¡Me estoy deshaciendo!!!
...Y una vez deshecha se convirtió en chorrito, como estaba maltrecha y todo le importaba un pito, aunque poco satisfecha intentó fluir y fluyendo y fluyendo...¡¡¡Se volvió a dormir!!!
...Y en verdad ser chorrito puede bien ser muy bonito, una se puede dormir y quedarse muy agustito sin la necesidad de sentir la verdad del corralito...¡¡¡Que pesadito!!!
...Y Carlota dormía una mañana mientras fluía y chorreaba, una rana que por ahí pasaba entre salto y salto a la gota se tragaba mientras Carlota decía...¡¡¡Donde vamos madre mía!!!
...Y en la tripa de la rana estuvo una semana, se lo pasó pipa, hizo lo que le dió la gana y para mantenerse sana y nada sufrir Carlota se volvió a dormir...¡¡¡Eso es vivir!!!
...Y cuando mas tranquila estaba y la gotita exclamaba ¡¡¡Que mas se puede desear!!! La rana abría el esfínter y se ponía a mear ¡¡¡Esto no puede pasar!!!
...Y en un nenúfar que pasaba Carlota aterrizaba mientras harta ya exclamaba: ¡¡¡Esto es la caraba!!! Aunque estaba muy enfadada vio que no pasaba nada...¡¡¡Se quedó muy relajada!!!
...Y la flor bajaba el río y con el movimiento y el rumor, se produjo el estupor y pa no volver al lío dijo: ¡¡¡Dormir es lo mío!!! así no hay temor...¡¡¡Sentir es un horror!!!
...Y en la flor dormida, vivía su vida mientras se decía: ¡¡¡Fluir es una pasada, es como si no te doliera nada!!! De repente oyó una cascada y dijo muy preocupada...¡¡¡Esto no me gusta nada!!!
...Y p´abajo se caía a toda velocidad, mientras gritaba ¡¡¡Piedad!!! Pero de nada servía, Carlota se estrellaba con un pedrusco en el centro del río y sollozaba...¡¡¡Estoy muy cansada!!!
...Y en la roca vivió un mes en el que muy feliz sintió, de modo que sentenció: ¡¡¡Tras tanto desliz, al fin sucedió!!! Ahora que estaba tranquila Carlota se durmió...¡¡¡Viva la madre que la parió!!!
...Y la tía dormía con la roca de colchón y de repente el viento le metía un empujón, ¡¡¡Otra vez al movidón!!! Se cayó al río, hacía mucho frío, ¡Esto es un follón!...¡¡¡Vivir es un tostón!!!
...Y el río bajaba a toda castaña y Carlota botaba entre rocas y caña, así no me extraña que lo que conseguir intentaba fuera dormir mientras bajaba...¡¡¡Esto nunca se acaba!!!
...Y de repente todo se paró, muy diligente al océano llegó y como dice la gente gritó un muy caliente: ¡¡¡Hasta cuando el movidón!!!
...Era un día de verano y la gota Carlota dormía, al sol se le fue la mano evaporando el sol donde vivía, ¿Donde voy? Se preguntaba y nadie lo sabía...¡¡¡Que tontería!!!
............................................................................................................................................................
........................................................INFINITO........................................................................................
- No te pillo
- Mira amigo, la vida es un "cambio permanente", es como la corriente de un río grande y caudaloso y nosotros intentamos "influir" en su rumbo con nuestras manos. De ahí emana el sufrimiento humano.
- Entonces que; ¿Al sofá que es la vida quien hace?
- Justo lo contrario.
- (¿...?)
- Resuelve aquello que se presente (lo que la vida traiga) con toda la eficacia disponible y deja de "custodiar" el "significado" de lo que ocurre. La vida es "vida" tanto si estás en la nube, en la roca o en el mar. Sólo "cambia de significado" si piensas en ello o lo analizas (metáfora de Sísifo)
- (¿...?)
- Mmmm...Imagina que la vida es una película, una película tan, tan larga que no acaba jamás. Al no acabar jamás, no hay ningún lugar adonde llegar, tan solo un "ir". Ese "ir" sólo nos hará sufrir si pensamos: ¿A donde nos llevará esto? Sería como decir que nuestro cerebro (por seguridad y miedo) realiza "fotos fijas" constantes de la película de la vida, luego nos muestra esas fotos y nos dice que son la "realidad"...¿De veras necesitamos esas fotos?
martes, 25 de septiembre de 2012
"UN PROCESO"
HAY QUE QUEDARSE AHÍ
HOLA A TODOS:
Me preguntan últimamente acerca del curso de profes, sobre si hace falta práctica previa o si es exclusivo para aquellos que se quieren dedicar a esta profesión. Ya que estas fechas son "inicio de proceso" y el "curso de profesores" es eso "un proceso", charlaremos acerca de "un proceso", se que Juanito da tremenda importancia a este tema.
- Hola Juanito, ¿Te apetece charlar acerca de un proceso, tipo el nuevo curso de profes?
- Buenos días amigo,, ante todo hay que ser "preciso" con el lenguaje y "definir" bien a que se refiere uno con las palabras que usa. ¿Que es un proceso?
- Bueno, pues algo que comienza, se desarrolla y finaliza ¿No?
- ¡¡¡Exacto!!! Ahora sólo falta "ver-lo"
- ¿Verlo?
- Así como no tenemos dificultad en "ver" el desarrollo de un "proceso" fisiológico, físico, etc. como algo (como bien has dicho) que hay que comenzar, dar continuidad y finalizar, nos cuesta "ver" el "proceso de cambio" interno del mismo modo. Eso causa que amenudo comencemos con gran ímpetu un "proceso de cambio", pero luego cuando la vida "nos aprieta" comenzamos a hacer "dientes de sierra", es decir, ahora si, ahora no..
- (¿...?)
- Tomemos como ejemplo la comparación de dos "procesos", uno físico (la construcción de un edificio) y otro psicológico (cambiar hábitos alimenticios):
* A/ Un edificio se comienza por sus cimientos.
* B/ El deseo de mejorar mi condición física es el comienzo, el cimiento.
* A/ La solidez del cimiento será indispensable para una construcción segura.
* B/ Cerciorarse de lo que uno quiere "cambiar" y que "ese cambio" sea posible.
* A/ La planta baja es lo primero visible de la construcción del edificio, nuestra obra comienza a tomar forma y los primeros problemas técnicos también, aunque la ilusión del comienzo supera a la sensación de dificultad.
* B/ Son los primeros días de "cambio" en mi alimentación y comienzo a sentir cierto "duelo" por la manera antigua de alimentarme, no obstante la ilusión de mejorar mi aspecto, vitalidad y alegría son mas fuertes y me animo a continuar.
* A/ A medida que nuestro edificio crece, también lo hacen las dificultades, aquí tenemos a los ingenieros y arquitectos "debanándose los sesos" para "ver" como solventar esas dificultades.
* B/ Van pasando los días y el "duelo" crece, aparecen las primeras "grietas" en mi decisión de cambiar hábitos aliementicios y también comienzan a trabajar mis "ingenieros" (voluntad, decisión y estrategias en general)
* A/ A mitad de la construcción del edificio se intensifican los problemas, pero hay unos plazos que cumplir y ¡¡¡Hay que continuar!!! Se intensifica la labor de los técnicos en la resolución de los problemas que se presentan.
* B/ En la mitad de mi "proceso de cambios alimenticios", se juntan las dificultades propias del proceso con "otras" de tipo personal (dificultades en una relación, en lo económico, etc.) decido "postergar" mi proyecto, que es como "volver a los cimientos".
* A/ Entre dificultades el edificio va creciendo, a medida que los problemas se han ido presentando, se han ido solventando.
* B/ Tras haber "postergado" (vuelto a los cimientos) conseguí "retomar" mi ilusión por mejorar mi condición física y me dije: ¡¡¡Ahora si!!! De nuevo comencé por la planta baja.
* A/ El edificio se acerca al ático y los técnicos elaboran sus estratégias sobre la construcción del ático, teniendo en cuenta no dañar a los pisos de abajo.
* B/ De nuevo vuelve a "coincidir" la "sensación de duelo" con "otros problemas" (que siempre parecen ser mas urgentes) y de nuevo "visito la planta baja", me digo: Mañana continuaré.
* A/ Fiesta de inauguración del edificio, pese a las dificultades, el edificio ha sido concluido con éxito, luce hermoso y firme.
* B/ Aún en la planta baja, eso si, "planeando" mis nuevos proyectos, maldigo mi mala suerte al tiempo que siento una terrible hostilidad cada vez que veo ese asqueroso edificio.
- Quieres decir que en "los procesos psicológicos" no tenemos continuidad, ¿No?
- Es un "fallo de visión", el pensamiento tiende a "separar" lo uno de lo otro. Imagina que cada vez que un "proceso físico" atraviesa dificultades se interrumpiera y se volviera atrás, veamos:
* Una mujer embarazada de seis meses se encuentra mal.
* Vuelve a su primer mes de embarazo, era mas cómodo.
* Un médico en prácticas siente tensión por tener sus primeros pacientes.
* Vuelve a su primer año de carrera, eras mas divertido.
* Un alpinista siente el mal de altura a mil metros de la cima.
* Vuelve al campamento base y se encuentra mejor.
* Un jardinero crea un jardín tan grande que tiene mucho trabajo para regarlo.
* Se sienta a ver la tele, ¡¡¡Que pereza regar tanto!!!
- Sigues hablando de continuidad.
- Si, pero quiero que pongas la atención en el hecho de que los "procesos físicos" suelen ser finalizados y los "psicológicos" no. ¿Porqué crees que sucede tal cosa?
- Quizá porque unos son "visibles" y los otros sólo "sentibles".
- Deja que te cuente algo:
* Una vez tuve que cambiar la instalación eléctrica de mi casa, por aquella época andaba justito de dinero y decidí hacer la inatalación yo mismo. El caso es que mis conocimientos de electricidad eran tan escasos como mi presupuesto.
* Dediqué varios días a pasar cable por las diferentes habitaciones y al llegar a la entrada de la casa, me dio una tremenda pereza agujerear una pared, de modo que decidí cambiar el interruptor de sitio sólo un par de metros, antes estaba a la izquierda de la puerta de entrada y ahora estará a la derecha.
* Descubrí que cada vez que llegaba a mi casa, le daba un manotazo al lugar antiguo y luego, como si de un mantra se tratase, pensaba "hay no" y le daba al lugar nuevo, esto duró ¡¡¡Varios meses!!! aunque alguna vez le daba al sitio nuevo directamente.
* Poco a poco el "proceso" se fue invirtiendo, le daba habitualmente al sitio nuevo y alguna vez volvía al viejo, al "hay no" y al nuevo.
* Hoy en día resulta ya impensable dar un manotazo al sitio antiguo, es como si se hubiera "borrado" de mi mente.
- La pregunta sería: ¿Porqué en un caso así ¡¡Ttodo el mundo!!! tendría éxito y sin embargo en un proceso como adelgazar, dejar de fumar, dejar de discutir, pensar menos, etc. se fracasa tanto?
- Lo dicho, continuidad.
- Si, pero ¿Porqué nos es fácil en lo físico y nos cuesta tanto en lo psicológico?
- (¿...?)
- La palabra es "respons-habilidad" (habilidad para responder) Cuando se trata de algo que nos viene impuesto por una necesidad (si no le doy al sitio nuevo me quedo a oscuras) sentimos "reforzada" nuestra capacidad de "continuar". Por otro lado, cuando se trata de algo "psicológico" como no discutir, por ejemplo, siempre nos queda la "treta" (auto engaño) de decir "hoy no, hoy me pego una buena discusión y mañana continuo". Si bien es cierto que el "sentido de necesidad o deber" nos ayuda a movilizarnos, también lo es que en el campo del "crecimiento personal" sólo contamos con nuestra decisión.
- ¿Lo formulamos como propuesta?
- La frase sería: Hay que quedarse ahí. Como me dijo alguien que me ayudó mucho en su día, cuando mas oscura es la noche, mas cerca está el amanecer. Dicho en un refrán popular: Dios aprieta pero no ahoga y es en ese "apretón" donde uno crece.
Bueno, ya veis: Hay que quedarse ahí (cuando duela) para "ver" que hay al otro lado. Por eso es el curso de profesores, un proceso de un año donde sentimos el apoyo de otros en la construcción de nuestro edificio, solo es mucho mas difícil.
HOLA A TODOS:
Me preguntan últimamente acerca del curso de profes, sobre si hace falta práctica previa o si es exclusivo para aquellos que se quieren dedicar a esta profesión. Ya que estas fechas son "inicio de proceso" y el "curso de profesores" es eso "un proceso", charlaremos acerca de "un proceso", se que Juanito da tremenda importancia a este tema.
- Hola Juanito, ¿Te apetece charlar acerca de un proceso, tipo el nuevo curso de profes?
- Buenos días amigo,, ante todo hay que ser "preciso" con el lenguaje y "definir" bien a que se refiere uno con las palabras que usa. ¿Que es un proceso?
- Bueno, pues algo que comienza, se desarrolla y finaliza ¿No?
- ¡¡¡Exacto!!! Ahora sólo falta "ver-lo"
- ¿Verlo?
- Así como no tenemos dificultad en "ver" el desarrollo de un "proceso" fisiológico, físico, etc. como algo (como bien has dicho) que hay que comenzar, dar continuidad y finalizar, nos cuesta "ver" el "proceso de cambio" interno del mismo modo. Eso causa que amenudo comencemos con gran ímpetu un "proceso de cambio", pero luego cuando la vida "nos aprieta" comenzamos a hacer "dientes de sierra", es decir, ahora si, ahora no..
- (¿...?)
- Tomemos como ejemplo la comparación de dos "procesos", uno físico (la construcción de un edificio) y otro psicológico (cambiar hábitos alimenticios):
* A/ Un edificio se comienza por sus cimientos.
* B/ El deseo de mejorar mi condición física es el comienzo, el cimiento.
* A/ La solidez del cimiento será indispensable para una construcción segura.
* B/ Cerciorarse de lo que uno quiere "cambiar" y que "ese cambio" sea posible.
* A/ La planta baja es lo primero visible de la construcción del edificio, nuestra obra comienza a tomar forma y los primeros problemas técnicos también, aunque la ilusión del comienzo supera a la sensación de dificultad.
* B/ Son los primeros días de "cambio" en mi alimentación y comienzo a sentir cierto "duelo" por la manera antigua de alimentarme, no obstante la ilusión de mejorar mi aspecto, vitalidad y alegría son mas fuertes y me animo a continuar.
* A/ A medida que nuestro edificio crece, también lo hacen las dificultades, aquí tenemos a los ingenieros y arquitectos "debanándose los sesos" para "ver" como solventar esas dificultades.
* B/ Van pasando los días y el "duelo" crece, aparecen las primeras "grietas" en mi decisión de cambiar hábitos aliementicios y también comienzan a trabajar mis "ingenieros" (voluntad, decisión y estrategias en general)
* A/ A mitad de la construcción del edificio se intensifican los problemas, pero hay unos plazos que cumplir y ¡¡¡Hay que continuar!!! Se intensifica la labor de los técnicos en la resolución de los problemas que se presentan.
* B/ En la mitad de mi "proceso de cambios alimenticios", se juntan las dificultades propias del proceso con "otras" de tipo personal (dificultades en una relación, en lo económico, etc.) decido "postergar" mi proyecto, que es como "volver a los cimientos".
* A/ Entre dificultades el edificio va creciendo, a medida que los problemas se han ido presentando, se han ido solventando.
* B/ Tras haber "postergado" (vuelto a los cimientos) conseguí "retomar" mi ilusión por mejorar mi condición física y me dije: ¡¡¡Ahora si!!! De nuevo comencé por la planta baja.
* A/ El edificio se acerca al ático y los técnicos elaboran sus estratégias sobre la construcción del ático, teniendo en cuenta no dañar a los pisos de abajo.
* B/ De nuevo vuelve a "coincidir" la "sensación de duelo" con "otros problemas" (que siempre parecen ser mas urgentes) y de nuevo "visito la planta baja", me digo: Mañana continuaré.
* A/ Fiesta de inauguración del edificio, pese a las dificultades, el edificio ha sido concluido con éxito, luce hermoso y firme.
* B/ Aún en la planta baja, eso si, "planeando" mis nuevos proyectos, maldigo mi mala suerte al tiempo que siento una terrible hostilidad cada vez que veo ese asqueroso edificio.
- Quieres decir que en "los procesos psicológicos" no tenemos continuidad, ¿No?
- Es un "fallo de visión", el pensamiento tiende a "separar" lo uno de lo otro. Imagina que cada vez que un "proceso físico" atraviesa dificultades se interrumpiera y se volviera atrás, veamos:
* Una mujer embarazada de seis meses se encuentra mal.
* Vuelve a su primer mes de embarazo, era mas cómodo.
* Un médico en prácticas siente tensión por tener sus primeros pacientes.
* Vuelve a su primer año de carrera, eras mas divertido.
* Un alpinista siente el mal de altura a mil metros de la cima.
* Vuelve al campamento base y se encuentra mejor.
* Un jardinero crea un jardín tan grande que tiene mucho trabajo para regarlo.
* Se sienta a ver la tele, ¡¡¡Que pereza regar tanto!!!
- Sigues hablando de continuidad.
- Si, pero quiero que pongas la atención en el hecho de que los "procesos físicos" suelen ser finalizados y los "psicológicos" no. ¿Porqué crees que sucede tal cosa?
- Quizá porque unos son "visibles" y los otros sólo "sentibles".
- Deja que te cuente algo:
* Una vez tuve que cambiar la instalación eléctrica de mi casa, por aquella época andaba justito de dinero y decidí hacer la inatalación yo mismo. El caso es que mis conocimientos de electricidad eran tan escasos como mi presupuesto.
* Dediqué varios días a pasar cable por las diferentes habitaciones y al llegar a la entrada de la casa, me dio una tremenda pereza agujerear una pared, de modo que decidí cambiar el interruptor de sitio sólo un par de metros, antes estaba a la izquierda de la puerta de entrada y ahora estará a la derecha.
* Descubrí que cada vez que llegaba a mi casa, le daba un manotazo al lugar antiguo y luego, como si de un mantra se tratase, pensaba "hay no" y le daba al lugar nuevo, esto duró ¡¡¡Varios meses!!! aunque alguna vez le daba al sitio nuevo directamente.
* Poco a poco el "proceso" se fue invirtiendo, le daba habitualmente al sitio nuevo y alguna vez volvía al viejo, al "hay no" y al nuevo.
* Hoy en día resulta ya impensable dar un manotazo al sitio antiguo, es como si se hubiera "borrado" de mi mente.
- La pregunta sería: ¿Porqué en un caso así ¡¡Ttodo el mundo!!! tendría éxito y sin embargo en un proceso como adelgazar, dejar de fumar, dejar de discutir, pensar menos, etc. se fracasa tanto?
- Lo dicho, continuidad.
- Si, pero ¿Porqué nos es fácil en lo físico y nos cuesta tanto en lo psicológico?
- (¿...?)
- La palabra es "respons-habilidad" (habilidad para responder) Cuando se trata de algo que nos viene impuesto por una necesidad (si no le doy al sitio nuevo me quedo a oscuras) sentimos "reforzada" nuestra capacidad de "continuar". Por otro lado, cuando se trata de algo "psicológico" como no discutir, por ejemplo, siempre nos queda la "treta" (auto engaño) de decir "hoy no, hoy me pego una buena discusión y mañana continuo". Si bien es cierto que el "sentido de necesidad o deber" nos ayuda a movilizarnos, también lo es que en el campo del "crecimiento personal" sólo contamos con nuestra decisión.
- ¿Lo formulamos como propuesta?
- La frase sería: Hay que quedarse ahí. Como me dijo alguien que me ayudó mucho en su día, cuando mas oscura es la noche, mas cerca está el amanecer. Dicho en un refrán popular: Dios aprieta pero no ahoga y es en ese "apretón" donde uno crece.
Bueno, ya veis: Hay que quedarse ahí (cuando duela) para "ver" que hay al otro lado. Por eso es el curso de profesores, un proceso de un año donde sentimos el apoyo de otros en la construcción de nuestro edificio, solo es mucho mas difícil.
domingo, 16 de septiembre de 2012
LA BRÚJULA OCULTA
HOLA A TODOS:
Bueno ya veis el título que propone Juanito, según él. tenemos "dos cabezas" la nuestra y otra "prestada" por lo que en el pasado sucedió. Juanito se cree muy listo, pero lo cierto es que hace ya muchos años un filósofo español llamado Ortega y Gasset popularizó la frase "yo y mis circunstancias" y es a eso a lo que imagino que se refiere Juanito, ahí viene.
- Buenos días Juanito.
- Buenos días amigo.
- ¿Me explicas eso de la brújula oculta?...¡¡¡Suena a posesión diabólica!!!
- Posesión si...diabólica...mmmm...en cierto modo también.
- ¡¡¡Ostras que miedo!!!
- Como siempre todo se simplifica si lo "ves" despacito, desde el "principio" y no paras de "ver-lo" hasta el "final absoluto".
- (¿...?)
- Todo "inicio" nace de una "sensación", por ejemplo tras la sensación "hambre" se producen una serie de "procesos" que culminarán en comer o no, pero si no existe "sensación hambre" nada de ello sucede, ¿Bien hasta aquí?
- Mmm si.
- Ahora enfoquemos en una "sensación" curiosa: "La fricción" entre dos "movimientos", lo que haría, diría, callaría, comería, etc. y lo que al final acabo haciendo, diciendo, callando, comiendo, etc. Por decirlo en forma de pregunta, ¿Porqué acabo siempre haciendo cosas que "se que no quiero" y porqué nunca me acabo de "atrever" a vivir lo que "se que si quiero?
- Hombre Juanito, es lógico que ejerzamos cierta "custodia" acerca de nuestras acciones, ¡¡¡No somos animales!!!
- Eso sería discutible, pero da igual. El caso es que parece haber "dos direcciones" en nuestras vidas y eso "siempre" dará como resultado la "fricción". En la "fricción" perdemos toda nuestra energía haciendo esta especie de "doma" de nosotros mismos, además ahí se produce una paradoja: El domador y el domado es uno mismo.
- ¿Estás hablando de "educación"?
- De "domesticación", diría yo. De niños somos "domados" y no hablo de lo "evidente" como niño no hagas eso o nene caca, etc. (que ya es jodido) sino de lo "sutil", es como un "aroma", un "sonido de fondo" que se impregna en nuestras mentes subconscientes (como un programa informático) y produce un "desdoblamiento": Un "yo natural" y otro "yo social".
- Pero un "yo social" es necesario, sería el caos.
- De nuevo discutible y de nuevo te lo acepto. El caso es que un "ser" dividido en dos es un "ser condenado a sufrir". Eso es un hecho, o bien sufrirá mi "yo natural" por ponerle esa "camisa de fuerza psicológica" o sufrirá mi "yo social" por verse rechazado e imposibilitado en el mundo de la relación.
- Entonces, ¡¡¡Hay que escoger un yo!!!
- Otra vez discutible, pero para no complicar mas las cosas, sólo tres preguntas antes del cuento: ¿Es necesario tener un "yo" para vivir? ¿Que es eso de un "yo"? ¿A que me refiero cuando digo yo?
NO TE PONGAS UNA CABEZA ENCIMA DE TU CABEZA
...Tereza era una cereza oportunista. Ya lo decía su madre Evarista, que era una sandía muy lista: Hija mía, Deja en paz a la gente, cada cual es diferente, cada uno con su mente...¡¡¡Lo corriente!!!
...Pero Tereza era tozuda y a su madre contestaba que si su cabeza no les vigilaba, la gente por naturaleza duda y duda, por eso necesitan una cabeza estable y segura...¡¡¡Vivir no es aventura!!!
...Y en el cerezo Tereza aguardaba sin pereza a aquel que dudando pasaba y justo cuando debajo estaba, Tereza se descolgaba y ¡Zas! Caía en su cabeza...¡¡¡Que proeza!!!
...El que por ahí pasó a Tereza en la cabeza se llevó y si bien es cierto que nunca mas dudó, también lo es que su peculiaridad perdió, por la normalidad la cambió...¡¡¡Que pasó!!!
...Ahhh, que usted no sabe de que vale la naturaleza de una cereza, pues ale, yo se lo cuento en un momento: Cuando la duda sale, se consulta con la cabeza y ahí comienza Tereza...¡¡¡Su certeza!!!
...En el inicio del tiempo una serpiente sin templo tentó al animal humano, diciéndole: Hermano come la fruta del bien y del mal, luego lo llamaron el pecado original...¡¡¡Un momento fatal!!!
...Y los humanos nos perdimos en el laberinto mental, es por ello que dijimos ¿Donde está lo normal? Luego urdimos un plan que nos pareció genial,,,¡¡¡Menos mal!!!
...El plan consistía en soñar de noche y pensar de día, mucho ruido y poca alegría, de ese modo se obtendría la necesaria distracción para detener la acción de vivir la vida mía...¡¡¡Que manía!!!
...Claro que resultó necesario diseñar el pensamiento diario y como un tormento precario se nos regaló un invento agrio envuelto de felicidad, lo llamaron realidad...¡¡¡Que genialidad!!!
...Contrataron a un demonio infeliz, que se llamaba Antonio Ruiz, hicieron testimonio y tomaron juramento, desde ahora tu patrimonio ya no incluye el pensamiento...¡¡¡Y si no, tormento!!!
...Instalaron hilo musical en el cielo, lo llamaron música celestial y aunque imperaba el desconsuelo y la gente se lo pasaba fatal, a esa música llamaron lo real...¡¡¡Normal!!!
...Con la música de diseño y grandes dosis de empeño, infectaron al cerebro de un virus llamado razón, canción a canción, por el método de la repetición silenciaron al rebelde corazón...¡¡Chimpon!!
...Claro que si el pensamiento es información habrá que ir con cuidado, tendremos que dejar de lado toda improvisación, todo bien uniformado para poder tener razón...¡¡¡Y con tesón!!!
...El demonio Antonio pensó: Si nos perdió una manzana y el humano se lió, otra fruta hermana borrará lo que pasó, que tal una cereza pa recobrar la certeza que murió...¡¡¡La madre que te parió!!!
...Y ahí está Tereza esperando una cabeza donde derramar su canción, pero el precio de esa certeza, de esa falsa solución, insulta a la naturaleza de la verdadera canción...¡¡¡Problemon!!!
...El silencio es la verdadera canción, ya que aún no ha sido cantada y eso nos crea tensión ya que pa agarrarse no hay nada, inventamos la religión, el dinero y la colada, pero...¡¡¡Saber, no sabemos nada!!!
...Hablamos de la moral y de la buena costumbre, nos lo pasamos fatal e inventamos la certidumbre, confundiéndola con la costumbre de vivir tan mal...¡¡¡Donde vas chaval!!!
...Amigo, hoy nos toca elegir entre fingir y vivir, seguir adornando con razones una vida infumable o echarle dos cojones a ese líquido inflamable...¡¡¡Estar vivo no es amable!!!
...Bastaría con reconocer la vía del no-saber, bastaría con un día en que se renuncie a la guía del entender, el pensamiento es pasado y por ello da de lado a lo que queda por conocer...¡¡¡Joder!!!
- ¡¡¡Ostras con las cerezas!!! ¿Cual es la propuesta? ¿Ser carnivoro?
- En cierto modo.
- (¿...?) Era broma
- Bueno lo podemos "ver" como una metáfora: Si cuando "como cerezas" me intoxico de una mente que no es la mía y amenudo "como cerezas" sin siquiera darme cuenta...¡¡¡Dieta mental!!!
¡¡¡Oido cocina!!! ¡¡¡Cuidadín con las cerezas!!!
Bueno ya veis el título que propone Juanito, según él. tenemos "dos cabezas" la nuestra y otra "prestada" por lo que en el pasado sucedió. Juanito se cree muy listo, pero lo cierto es que hace ya muchos años un filósofo español llamado Ortega y Gasset popularizó la frase "yo y mis circunstancias" y es a eso a lo que imagino que se refiere Juanito, ahí viene.
- Buenos días Juanito.
- Buenos días amigo.
- ¿Me explicas eso de la brújula oculta?...¡¡¡Suena a posesión diabólica!!!
- Posesión si...diabólica...mmmm...en cierto modo también.
- ¡¡¡Ostras que miedo!!!
- Como siempre todo se simplifica si lo "ves" despacito, desde el "principio" y no paras de "ver-lo" hasta el "final absoluto".
- (¿...?)
- Todo "inicio" nace de una "sensación", por ejemplo tras la sensación "hambre" se producen una serie de "procesos" que culminarán en comer o no, pero si no existe "sensación hambre" nada de ello sucede, ¿Bien hasta aquí?
- Mmm si.
- Ahora enfoquemos en una "sensación" curiosa: "La fricción" entre dos "movimientos", lo que haría, diría, callaría, comería, etc. y lo que al final acabo haciendo, diciendo, callando, comiendo, etc. Por decirlo en forma de pregunta, ¿Porqué acabo siempre haciendo cosas que "se que no quiero" y porqué nunca me acabo de "atrever" a vivir lo que "se que si quiero?
- Hombre Juanito, es lógico que ejerzamos cierta "custodia" acerca de nuestras acciones, ¡¡¡No somos animales!!!
- Eso sería discutible, pero da igual. El caso es que parece haber "dos direcciones" en nuestras vidas y eso "siempre" dará como resultado la "fricción". En la "fricción" perdemos toda nuestra energía haciendo esta especie de "doma" de nosotros mismos, además ahí se produce una paradoja: El domador y el domado es uno mismo.
- ¿Estás hablando de "educación"?
- De "domesticación", diría yo. De niños somos "domados" y no hablo de lo "evidente" como niño no hagas eso o nene caca, etc. (que ya es jodido) sino de lo "sutil", es como un "aroma", un "sonido de fondo" que se impregna en nuestras mentes subconscientes (como un programa informático) y produce un "desdoblamiento": Un "yo natural" y otro "yo social".
- Pero un "yo social" es necesario, sería el caos.
- De nuevo discutible y de nuevo te lo acepto. El caso es que un "ser" dividido en dos es un "ser condenado a sufrir". Eso es un hecho, o bien sufrirá mi "yo natural" por ponerle esa "camisa de fuerza psicológica" o sufrirá mi "yo social" por verse rechazado e imposibilitado en el mundo de la relación.
- Entonces, ¡¡¡Hay que escoger un yo!!!
- Otra vez discutible, pero para no complicar mas las cosas, sólo tres preguntas antes del cuento: ¿Es necesario tener un "yo" para vivir? ¿Que es eso de un "yo"? ¿A que me refiero cuando digo yo?
NO TE PONGAS UNA CABEZA ENCIMA DE TU CABEZA
...Tereza era una cereza oportunista. Ya lo decía su madre Evarista, que era una sandía muy lista: Hija mía, Deja en paz a la gente, cada cual es diferente, cada uno con su mente...¡¡¡Lo corriente!!!
...Pero Tereza era tozuda y a su madre contestaba que si su cabeza no les vigilaba, la gente por naturaleza duda y duda, por eso necesitan una cabeza estable y segura...¡¡¡Vivir no es aventura!!!
...Y en el cerezo Tereza aguardaba sin pereza a aquel que dudando pasaba y justo cuando debajo estaba, Tereza se descolgaba y ¡Zas! Caía en su cabeza...¡¡¡Que proeza!!!
...El que por ahí pasó a Tereza en la cabeza se llevó y si bien es cierto que nunca mas dudó, también lo es que su peculiaridad perdió, por la normalidad la cambió...¡¡¡Que pasó!!!
...Ahhh, que usted no sabe de que vale la naturaleza de una cereza, pues ale, yo se lo cuento en un momento: Cuando la duda sale, se consulta con la cabeza y ahí comienza Tereza...¡¡¡Su certeza!!!
...En el inicio del tiempo una serpiente sin templo tentó al animal humano, diciéndole: Hermano come la fruta del bien y del mal, luego lo llamaron el pecado original...¡¡¡Un momento fatal!!!
...Y los humanos nos perdimos en el laberinto mental, es por ello que dijimos ¿Donde está lo normal? Luego urdimos un plan que nos pareció genial,,,¡¡¡Menos mal!!!
...El plan consistía en soñar de noche y pensar de día, mucho ruido y poca alegría, de ese modo se obtendría la necesaria distracción para detener la acción de vivir la vida mía...¡¡¡Que manía!!!
...Claro que resultó necesario diseñar el pensamiento diario y como un tormento precario se nos regaló un invento agrio envuelto de felicidad, lo llamaron realidad...¡¡¡Que genialidad!!!
...Contrataron a un demonio infeliz, que se llamaba Antonio Ruiz, hicieron testimonio y tomaron juramento, desde ahora tu patrimonio ya no incluye el pensamiento...¡¡¡Y si no, tormento!!!
...Instalaron hilo musical en el cielo, lo llamaron música celestial y aunque imperaba el desconsuelo y la gente se lo pasaba fatal, a esa música llamaron lo real...¡¡¡Normal!!!
...Con la música de diseño y grandes dosis de empeño, infectaron al cerebro de un virus llamado razón, canción a canción, por el método de la repetición silenciaron al rebelde corazón...¡¡Chimpon!!
...Claro que si el pensamiento es información habrá que ir con cuidado, tendremos que dejar de lado toda improvisación, todo bien uniformado para poder tener razón...¡¡¡Y con tesón!!!
...El demonio Antonio pensó: Si nos perdió una manzana y el humano se lió, otra fruta hermana borrará lo que pasó, que tal una cereza pa recobrar la certeza que murió...¡¡¡La madre que te parió!!!
...Y ahí está Tereza esperando una cabeza donde derramar su canción, pero el precio de esa certeza, de esa falsa solución, insulta a la naturaleza de la verdadera canción...¡¡¡Problemon!!!
...El silencio es la verdadera canción, ya que aún no ha sido cantada y eso nos crea tensión ya que pa agarrarse no hay nada, inventamos la religión, el dinero y la colada, pero...¡¡¡Saber, no sabemos nada!!!
...Hablamos de la moral y de la buena costumbre, nos lo pasamos fatal e inventamos la certidumbre, confundiéndola con la costumbre de vivir tan mal...¡¡¡Donde vas chaval!!!
...Amigo, hoy nos toca elegir entre fingir y vivir, seguir adornando con razones una vida infumable o echarle dos cojones a ese líquido inflamable...¡¡¡Estar vivo no es amable!!!
...Bastaría con reconocer la vía del no-saber, bastaría con un día en que se renuncie a la guía del entender, el pensamiento es pasado y por ello da de lado a lo que queda por conocer...¡¡¡Joder!!!
- ¡¡¡Ostras con las cerezas!!! ¿Cual es la propuesta? ¿Ser carnivoro?
- En cierto modo.
- (¿...?) Era broma
- Bueno lo podemos "ver" como una metáfora: Si cuando "como cerezas" me intoxico de una mente que no es la mía y amenudo "como cerezas" sin siquiera darme cuenta...¡¡¡Dieta mental!!!
¡¡¡Oido cocina!!! ¡¡¡Cuidadín con las cerezas!!!
martes, 11 de septiembre de 2012
FORMACION DE PROFESORES 2012-2013
HOLA A TODOS:
Tal como os anuncié, envío calendario y contenido de la formación de profesores 2012-2013. El curso se divide en dos grupos que interactuarán: Nuevos y los que quieran hacer el segundo nivel.
Ambos grupos coincidirán en las fechas y horarios, aunque los del 2º nivel sólo estarán los sábados a no ser que quieran venir el domingo también. (ese caso sería libre y gratuito)
Este año seremos una construcción de cinco plantas con su "cimiento", su "parte principal", sus "cinco plantas" y su "terrado". Del mismo modo en que una edificación se construye de abajo a arriba y que de la "solidez" de abajo depende la seguridad de los niveles altos, trabajaremos desde el cimiento hasta ese "plácido terrado con vistas".
MÓDULO 1º OCTUBRE
( Sábado 27 y Domingo 28)
La "realidad" o simples creencias
Trabajamos el "cimiento". No ya el suelo sino lo que da "estabilidad" al suelo. Todo lo que existe tiene "algo" en lo que descansa y ese "algo" debe ser sólido y propio (sin filosofías ni especulaciones)
Todo trabajo a medio/largo plazo necesita para tener continuidad de un "buen comienzo" y la pregunta a hacerse sería: ¿Donde estoy?
TEMARIO:
- El cuerpo
- La fuerza y la salud
- Capacidad de "quedarse ahí"
- Sistema de creencias
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Esfínter y suelo pélvico (moolabhanda o cierre de raíz)
- Piernas (ranas)
- Abdominales (postura de estiramiento)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Danza (especialmente de pies/piernas)
- Música (percusión)
- Caminar (bosques y playa)
- Silencio (presencia sin etiquetar)
- Madrugar y promover la actividad
MÓDULO 2º NOVIEMBRE
(Sábado 24 y Domingo 25)
La "pasión" el combustible de la vida
Trabajamos el "motor" de nuestra vida. Aquí "anunciamos" (como en las tiendas de un edificio) de que se trata nuestro "empuje" para así podernos encontrar con "empujadores" afines a nuestro empeño. Cuando "afirmamos" nuestra dirección en la vida, ésta debe ser clara y directa (sin dudas ni peros) el que algo sea difícil no debe influir en nuestra decisión. La pregunta a hacerse sería ¿Como me siento?
TEMARIO
- Emociones y sensaciones
- Mecanismo de somatización corporal
- Capacidad de sentir una emoción y no necesitar creersela
- Materialización de nuestro sistema de creencias en nuestro mundo emocional
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Bajo vientre y zona genital (moolabhanda)
- Abductores (extensiones con piernas abiertas, nervio del sexo, pinza)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Sexo consciente (mas allá de la satisfacción)
- Tantra (deshinibición consciente y ejercicios para hombres acerca de la eyaculación)
- Danza libre (creatividad y expresividad)
- Contemplación (relacionarse con la belleza sin palabras)
MÓDULO 3º ENERO
(Sábado 19 y Domingo 20)
El empujón, la voluntad y la fuerza...o el "poder"
Toda actividad que emprendemos en la vida precisa de una "movilización", en este módulo exploramos el "desde" donde hacemos tal empujón, si de la conocida fuerza de voluntad, disciplina, etc. o desde algún otro lugar que podríamos llamar "poder". La pregunta aquí sería: ¿Es mas importante lo "que hago" o "desde donde" lo hago?
TEMARIO
- Uso de la fuerza (testosterona, fuerza y fatiga)
- Templanza (capacidad de quedarse ahí cuando viene duro)
- Intuición e instinto (lenguajes sutiles e infinitamente certeros)
- Eliminación (capacidad de deshacerse de lo que ya no queremos)
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- musculatura abdominal (estiramiento, postura del pescado, etc)
- Riñones (cobra, vasculaciones de pelvis, gato-vaca, etc.)
- Contracción del vientre (Udiyana bhanda)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Continuidad (acabar aquello que se empieza)
- Deporte no competitivo (footing, gimnasia, etc.)
- Alimentación energética (descubrir "aliados" en la alimentación)
- Retos (ponerse un reto y llevarlo a cabo)
MÓDULO 4º FEBRERO
(Sábado 16 y Domingo 17)
El encuentro entre lo "denso" y lo "sutil"...el "amor"
El corazón es donde pensamientos, emociones, sentimientos, creencias, recuerdos, planes, etc. dejan de existir como entidades aisladas y pasan a formar parte de un todo, de una sola voz. Cuando esto no es así y cada cosa va por su cuenta, se producen fricciones que malgastan energía y producen sufrimiento y enfermedad. La pregunta a hacerse sería: ¿Cuando digo "yo amo", existe amor en absoluto?
TEMARIO
- El amor (¿Es querer a alguien? ¿Donde empieza? ¿A donde va?)
- Compasión, el arte de la "empatía" (¿Existe amor sin empatía?)
- Entrega incondicional (¿A que me entregaría de un modo incondicional?)
- Alegría de vivir (¿Que tiene que ver el amor con la alegría de vivir, "ananda"?)
- Devoción (¿Es necesaria la trascendencia para hallar el amor?)
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Meridiano pulmón-corazón (círculos de brazos, p. del camello, triángulo, etc.)
- Musculatura pectoral (flexiones, plataforma, etc.)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Auto amor (mirarse a los ojos en un espejo, sentirse con las manos en el pecho, etc.)
- Devoción (cantar, crear, pintar, etc. desde el corazón, sin buscar nada a cambio)
- Empatía (ponerse en la piel del otro y atreverse a sentirle)
MÓDULO 5ª MARZO
(Sábado 16 y Domingo 17)
Comunicación...verbo, gesto y escucha
La comunicación tiene varias vertientes, desde la mas simple y sencilla, la que ahora estoy practicando, comunicar algo que uno quiere, a las mas sutiles. Dentro de la comunicación sutil, la mas necesaria es la escucha, incluyendo la "auto-escucha" como el inicio de toda escucha. Como evidentemente no me estoy refiriendo a una escucha mental, la pregunta a hacerse sería: ¿Cuando me escucho, a quien o a que escucho?)
TEMARIO
- Escuchar (¿Es pensar, analizar o siquiera comprender lo que alguien me dice?)
- Silencio (¿Que tiene que ver comunicar con el silencio)
- Comunicación sutil (corporal, gestual, etc.)
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Cuello (giros y rotaciones)
- Contracción de glotis (Jalandhara bhanda)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Practicar la escucha (escuchar el viento, la lluvia, etc. y en silencio)
- Silencio (énfasis en callar para escuchar)
- Abrirse a lo "bajo" (sentir aquellas cosas que nos parecen bajas o densas sin miedo)
- Voz (canto, grito, susurro, etc.)
MÓDULO 6º ABRIL
(Sábado 27 y Domingo 28)
Pensamiento...¿Amigo o enemigo?
El pensamiento ha pasado a ser "el demonio" de los "buscadores espirituales" y eso es como decir que quien se torció un tobillo pasa a ser enemigo de su propio tobillo. El cerebro es la mas fascinante y compleja cosa que uno pueda concebir y por ello la mas susceptible de ser mal utilizada, así que la pregunta sería: ¿Acabar con el pensamiento o educar la atención?
TEMARIO
- Atención (capacidad de dirigir mi atención a donde deseo)
- Desatención (capacidad de oír mi pensamiento sin entablar diálogo con el)
- Meditación (¿Que es meditar? ¿Puedo "yo" ser un meditador?
- Comprensión y entendimiento (¿Que es comprender y que entender? ¿Como se lleva a cabo?
- Discernimiento (la vía del Jnani yogui)
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Distensión del entrecejo (sonrisa visual)
- Posicionamiento de ojos (rotaciones y direccionamientos)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Práctica de técnicas meditativas (sadhana)
- Discernimiento ("ver" algo desde su inicio y "seguirlo" hasta el final)
MÓDULO 7º MAYO
(Sábado 25 y Domingo 26)
De lo individual a lo global...fusión
Para que una "entidad" pueda fusionarse con otra y con éxito, resulta absolutamente necesario el previo conocimiento de aquello que se va a fusionar. Para "mezclar" dos cosas, se necesita saber que son esas dos cosas que se van a mezclar. La pregunta pues sería: Si pretendo "entregarme" a la vida, ¿Se lo qué estoy entregando?
TEMARIO
- Autoconocimiento (¿Se que soy?)
- El "yo" (Que es tal cosa como "yo"?)
- Exploración (abrirse a lo desconocido, conociéndose a uno mismo)
- El misterio y la humildad (lo que mi cerebro no sabe es que probablemente no debe saberlo)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Entrega (dejar a la vida el mando de lo que sucede...mangalam)
- Espejo (contemplarme en los otros y lo otro como fiel espejo de lo que soy)
MÓDULO 8º JUNIO
(Sábado 22 y Domingo 23)
Mas allá de mi mismo también soy yo (si es que tal cosa como "yo" existe)
Último módulo y el mas sutíl. Esta es la plácida terraza desde donde tenemos buenas vistas. Cabe decir que a nadie se le suele ocurrir salir a la terraza para "ver" el edificio que la sustenta, sino para "ver" el paisaje.
NO HAY TEMARIO NI ACTIVIDADES RECOMENDADAS SALVO ¡¡¡SER!!!
Tal como os anuncié, envío calendario y contenido de la formación de profesores 2012-2013. El curso se divide en dos grupos que interactuarán: Nuevos y los que quieran hacer el segundo nivel.
Ambos grupos coincidirán en las fechas y horarios, aunque los del 2º nivel sólo estarán los sábados a no ser que quieran venir el domingo también. (ese caso sería libre y gratuito)
Este año seremos una construcción de cinco plantas con su "cimiento", su "parte principal", sus "cinco plantas" y su "terrado". Del mismo modo en que una edificación se construye de abajo a arriba y que de la "solidez" de abajo depende la seguridad de los niveles altos, trabajaremos desde el cimiento hasta ese "plácido terrado con vistas".
MÓDULO 1º OCTUBRE
( Sábado 27 y Domingo 28)
La "realidad" o simples creencias
Trabajamos el "cimiento". No ya el suelo sino lo que da "estabilidad" al suelo. Todo lo que existe tiene "algo" en lo que descansa y ese "algo" debe ser sólido y propio (sin filosofías ni especulaciones)
Todo trabajo a medio/largo plazo necesita para tener continuidad de un "buen comienzo" y la pregunta a hacerse sería: ¿Donde estoy?
TEMARIO:
- El cuerpo
- La fuerza y la salud
- Capacidad de "quedarse ahí"
- Sistema de creencias
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Esfínter y suelo pélvico (moolabhanda o cierre de raíz)
- Piernas (ranas)
- Abdominales (postura de estiramiento)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Danza (especialmente de pies/piernas)
- Música (percusión)
- Caminar (bosques y playa)
- Silencio (presencia sin etiquetar)
- Madrugar y promover la actividad
MÓDULO 2º NOVIEMBRE
(Sábado 24 y Domingo 25)
La "pasión" el combustible de la vida
Trabajamos el "motor" de nuestra vida. Aquí "anunciamos" (como en las tiendas de un edificio) de que se trata nuestro "empuje" para así podernos encontrar con "empujadores" afines a nuestro empeño. Cuando "afirmamos" nuestra dirección en la vida, ésta debe ser clara y directa (sin dudas ni peros) el que algo sea difícil no debe influir en nuestra decisión. La pregunta a hacerse sería ¿Como me siento?
TEMARIO
- Emociones y sensaciones
- Mecanismo de somatización corporal
- Capacidad de sentir una emoción y no necesitar creersela
- Materialización de nuestro sistema de creencias en nuestro mundo emocional
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Bajo vientre y zona genital (moolabhanda)
- Abductores (extensiones con piernas abiertas, nervio del sexo, pinza)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Sexo consciente (mas allá de la satisfacción)
- Tantra (deshinibición consciente y ejercicios para hombres acerca de la eyaculación)
- Danza libre (creatividad y expresividad)
- Contemplación (relacionarse con la belleza sin palabras)
MÓDULO 3º ENERO
(Sábado 19 y Domingo 20)
El empujón, la voluntad y la fuerza...o el "poder"
Toda actividad que emprendemos en la vida precisa de una "movilización", en este módulo exploramos el "desde" donde hacemos tal empujón, si de la conocida fuerza de voluntad, disciplina, etc. o desde algún otro lugar que podríamos llamar "poder". La pregunta aquí sería: ¿Es mas importante lo "que hago" o "desde donde" lo hago?
TEMARIO
- Uso de la fuerza (testosterona, fuerza y fatiga)
- Templanza (capacidad de quedarse ahí cuando viene duro)
- Intuición e instinto (lenguajes sutiles e infinitamente certeros)
- Eliminación (capacidad de deshacerse de lo que ya no queremos)
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- musculatura abdominal (estiramiento, postura del pescado, etc)
- Riñones (cobra, vasculaciones de pelvis, gato-vaca, etc.)
- Contracción del vientre (Udiyana bhanda)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Continuidad (acabar aquello que se empieza)
- Deporte no competitivo (footing, gimnasia, etc.)
- Alimentación energética (descubrir "aliados" en la alimentación)
- Retos (ponerse un reto y llevarlo a cabo)
MÓDULO 4º FEBRERO
(Sábado 16 y Domingo 17)
El encuentro entre lo "denso" y lo "sutil"...el "amor"
El corazón es donde pensamientos, emociones, sentimientos, creencias, recuerdos, planes, etc. dejan de existir como entidades aisladas y pasan a formar parte de un todo, de una sola voz. Cuando esto no es así y cada cosa va por su cuenta, se producen fricciones que malgastan energía y producen sufrimiento y enfermedad. La pregunta a hacerse sería: ¿Cuando digo "yo amo", existe amor en absoluto?
TEMARIO
- El amor (¿Es querer a alguien? ¿Donde empieza? ¿A donde va?)
- Compasión, el arte de la "empatía" (¿Existe amor sin empatía?)
- Entrega incondicional (¿A que me entregaría de un modo incondicional?)
- Alegría de vivir (¿Que tiene que ver el amor con la alegría de vivir, "ananda"?)
- Devoción (¿Es necesaria la trascendencia para hallar el amor?)
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Meridiano pulmón-corazón (círculos de brazos, p. del camello, triángulo, etc.)
- Musculatura pectoral (flexiones, plataforma, etc.)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Auto amor (mirarse a los ojos en un espejo, sentirse con las manos en el pecho, etc.)
- Devoción (cantar, crear, pintar, etc. desde el corazón, sin buscar nada a cambio)
- Empatía (ponerse en la piel del otro y atreverse a sentirle)
MÓDULO 5ª MARZO
(Sábado 16 y Domingo 17)
Comunicación...verbo, gesto y escucha
La comunicación tiene varias vertientes, desde la mas simple y sencilla, la que ahora estoy practicando, comunicar algo que uno quiere, a las mas sutiles. Dentro de la comunicación sutil, la mas necesaria es la escucha, incluyendo la "auto-escucha" como el inicio de toda escucha. Como evidentemente no me estoy refiriendo a una escucha mental, la pregunta a hacerse sería: ¿Cuando me escucho, a quien o a que escucho?)
TEMARIO
- Escuchar (¿Es pensar, analizar o siquiera comprender lo que alguien me dice?)
- Silencio (¿Que tiene que ver comunicar con el silencio)
- Comunicación sutil (corporal, gestual, etc.)
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Cuello (giros y rotaciones)
- Contracción de glotis (Jalandhara bhanda)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Practicar la escucha (escuchar el viento, la lluvia, etc. y en silencio)
- Silencio (énfasis en callar para escuchar)
- Abrirse a lo "bajo" (sentir aquellas cosas que nos parecen bajas o densas sin miedo)
- Voz (canto, grito, susurro, etc.)
MÓDULO 6º ABRIL
(Sábado 27 y Domingo 28)
Pensamiento...¿Amigo o enemigo?
El pensamiento ha pasado a ser "el demonio" de los "buscadores espirituales" y eso es como decir que quien se torció un tobillo pasa a ser enemigo de su propio tobillo. El cerebro es la mas fascinante y compleja cosa que uno pueda concebir y por ello la mas susceptible de ser mal utilizada, así que la pregunta sería: ¿Acabar con el pensamiento o educar la atención?
TEMARIO
- Atención (capacidad de dirigir mi atención a donde deseo)
- Desatención (capacidad de oír mi pensamiento sin entablar diálogo con el)
- Meditación (¿Que es meditar? ¿Puedo "yo" ser un meditador?
- Comprensión y entendimiento (¿Que es comprender y que entender? ¿Como se lleva a cabo?
- Discernimiento (la vía del Jnani yogui)
ZONAS CORPORALES A TRABAJAR
- Distensión del entrecejo (sonrisa visual)
- Posicionamiento de ojos (rotaciones y direccionamientos)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Práctica de técnicas meditativas (sadhana)
- Discernimiento ("ver" algo desde su inicio y "seguirlo" hasta el final)
MÓDULO 7º MAYO
(Sábado 25 y Domingo 26)
De lo individual a lo global...fusión
Para que una "entidad" pueda fusionarse con otra y con éxito, resulta absolutamente necesario el previo conocimiento de aquello que se va a fusionar. Para "mezclar" dos cosas, se necesita saber que son esas dos cosas que se van a mezclar. La pregunta pues sería: Si pretendo "entregarme" a la vida, ¿Se lo qué estoy entregando?
TEMARIO
- Autoconocimiento (¿Se que soy?)
- El "yo" (Que es tal cosa como "yo"?)
- Exploración (abrirse a lo desconocido, conociéndose a uno mismo)
- El misterio y la humildad (lo que mi cerebro no sabe es que probablemente no debe saberlo)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
- Entrega (dejar a la vida el mando de lo que sucede...mangalam)
- Espejo (contemplarme en los otros y lo otro como fiel espejo de lo que soy)
MÓDULO 8º JUNIO
(Sábado 22 y Domingo 23)
Mas allá de mi mismo también soy yo (si es que tal cosa como "yo" existe)
Último módulo y el mas sutíl. Esta es la plácida terraza desde donde tenemos buenas vistas. Cabe decir que a nadie se le suele ocurrir salir a la terraza para "ver" el edificio que la sustenta, sino para "ver" el paisaje.
NO HAY TEMARIO NI ACTIVIDADES RECOMENDADAS SALVO ¡¡¡SER!!!
ESTRUCTURA Y SENSACION
.HOLA A TODOS:
Tras un tiempo de "silencio vacacionil" aquí estoy esperando a Juanito. El tío ha desaparecido casi tres meses (aunque no lo parezca) y como ahora se "pone en marcha la estructura" querría charlar con él de la tremenda pereza que me produce.
Tras este correo, enviaré el nuevo programa de formación de profesores (2012-2013) con la confianza de que no se acaba el mundo (que se jodan los mayas)
- Hola Juanito, ¡¡¡Tres meses de vacaciones!!! como los niños en el cole.
- Hola amigo, quizá yo sea tu niño interior.
- Espero que no, eres muuuy pesado. Quería hablarte de la pereza de poner en marcha todos los proyectos, es curioso, por un lado me hace mucha ilusión y por otro me da mucha pereza.
- Primero habría que preguntarse que son "ilusión" y "pereza".
- Mmmm, ¿Dos sensaciones contradictorias?
- Si, en el sentido que las sentimos a ambas en el cuerpo.
- Es cierto, ambas las siento en el cuerpo, pero la "ilusión" parece proceder mas de mi mente que de mi cuerpo, sin embargo la pereza parece venir directamente de mi cuerpo.
- Y justo ahí comienzan los problemas, al "separar" las cosas como si uno no fuera "completo", ¿Te imaginas separar tu mano derecha de la izquierda, separar tus ojos, etc.?
- Pero mi mano derecha no es la izquierda.
- Ahí tienes tu respuesta: Individualidades que funcionan como una unidad.
- Ya estamos con las cosas raras.
LA SENSACION Y LA ESTRUCTURA
(Dedicado a mi amigo Alfredo de quien "aprendo" mucho mientras le "enseño")
..Esta es "la" historia de amor y miedo, la memoria de un quiero y no puedo, algo común y corriente para muchísima gente, el amor entre una dama y un caballero...¡¡¡Que salero!!!
...Asunción Valbuena, se llamaba la nena, y lo único que quería era que todo el rato y cada día hubiera una sensación buena, ese era su lema...¡¡¡Será mema!!!
...Arturo Melero, se llamaba el caballero y como no, tambíén tenía un lema: Dale a Arturo tu proyecto y te lo estructuro...¡¡¡Te lo aseguro!!!
...Cuando Asunción decía: Ohh que bonito día, Arturo escribía todo aquello que sucedía y con ello pretendía poderlo repetir cada día...¡¡¡Que osadía!!!
...Y cuando Asunción se quejaba, Arturo la situación "copiaba" con todo lujo de detalle y así ganar de calle a lo que mas odiaba...¡¡¡La repetición de lo que les disgustaba!!!,
...El caso es que no funcionaba y a pesar de "evitar lo malo" la vida les daba el palo y por mucho "buscar lo bueno" con ahinco y con anhelo, la vida les tomaba el pelo...¡¡¡Que desconsuelo!!!
...Y de tanto probar y fallar, de tanto perder por ganar, de tanto la felicidad diseñar, se comenzaron a distanciar y por no mandarlo todo a cagar a un consejero fueron a visitar...¡¡¡Hay que probar!!!
...El consejero era una eminencia en la ciencia del desespero, un tipo libanes que se llamaba Raz Onnando y tras un buen rato escuchando dijo:...¡¡¡Háganlo al revés!!!
...Cuando algo les cause dolor, repítanlo con ardor. Y cuando algo les haga sentir muy bien, se me apartan también, si al revés no funcionaba...¡¡¡Así será la caraba!!!
...Arturo y Asunción lo probaron y la sensación que encontraron no era mejor que la anterior, plantificaban sentir muy mal y...¡¡¡Acertaban chaval!!!
...Fueron a consultar con un maestro espiritual, el popular Gurú Sinhópagas Tirámal y muy altivo les dijo que lo hacían fatal, que quien sobraba era Arturo y su "te lo estructuro"...¡¡¡Lo juro!!!
...Fueron al psicólogo, el insigne doctor Jacinto Pensao, homólogo de la famosa escuela de "Solo Sirve lo Estructurao" y le dijo a Asunción: Sólo buena sensación...¡¡¡Que t´has pensao!!!
...Como la ciencia no se ponía de acuerdo y la paciencia pasaba al recuerdo, llegaron a una simple conclusión: La única solución es repartirnos la casa...¡¡¡Que pasa!!!
...Arturo se quedó con el lado derecho y para separarles de hecho, pinto una raya roja en el suelo y en el techo que separaba la paradoja de una pareja sin lecho...¡¡¡Bien hecho!!!
...Asunción quedó en la izquierda y por ello le recuerda que el baño quedó en su lado y que si quiere ir al lavabo, por la ventana sacando el rabo...¡¡¡Toma planificado!!!
...Arturo muy enfadado le dijo que la cocina quedaba de su lado y si quería freír un huevo tendría que utilizar un mechero y de nevera...¡¡¡Abre la ventana y espera!!!
...Y en su afán de dividir para poder convivir, dividieron todo lo divisible y como dividir la puerta resultó imposible, la repartieron por horas...¡¡¡Por la noche caballeros, por el día las señoras!!!
...Aunque vivir resultaba complicado estando cada uno en su lado, ya habían conseguido un año sin haberse peleado, pero cierto es que el intento a nadie tenía contento...¡¡¡Y sin aliento!!!
...En esa lucha de locura, petaron las cañerías y al inundarse la casa y el agua por la cintura, llamaron a un fontanero al que dijeron arréglalo pero...¡¡¡Respetando la estructura!!!
...¿La estructura? dijo el fontanero. Si, ambos repusieron ¿Donde se produjo la rotura? ¿En la cocina no es cierto? Pues es problema de Arturo, está a su lado del muro...¡¡¡Lo juro!!!
...Ahaha, contestó Arturo, pues que sepas que el fontanero sólo arreglará mi agujero, se te ha acabado lo de plumarme el dinero...¡¡¡Yo me desespero!!!
...El fontanero estupefacto y en un acto muy sincero dijo: No es por el dinero ni por ponerles un pero, el agua no entiende de frontera y o se hace la reparación entera...¡¡¡El que espera desespera!!!
...Arturo y Asunción contaron la causa de su separación: Ella sólo quiere biensentir y él todo lo quiere medir y sintiendo y midiendo se produce un malvivir...¡¡¡No sabemos como salir!!!
...Ya veo, dijo el fontanero, se sentó y se quitó el sombrero. ¿Porqué no aprenden del agua? Al no tener preferencia por forma alguna, encajarse es su esencia...¡¡¡Tremenda su ciencia!!!
...Todo tiene agua dentro y y dependiendo de la forma, ésta se conforma para parir un evento y así se creó hasta el mismísimo universo...¡¡¡El agua es un portento!!!
...El agua no separa porque no tiene piel y eso nos prepara para entender que hasta la riquísima miel y la amarga hiel son dos aguas del mismo ser...¡¡¡Joder!!!
...Asunción y Arturo preguntaron con apuro ¿Si mi sensación y su estructuro no están separadas por un muro, es que somos lo mismo?...¡¡¡Me caigo en un abismo!!!
...Esa es la "avería" fatal de nuestra especie humana, la inmensa tontería de que nos dio la gana de separar el día e inventarnos la semana, separar ahora del día de mañana...¡¡¡Que tangana!!!
MORALEJA:
Cuando entres en conflicto: Recuerda que "tu" también eres "el enemigo".
- ¿Quieres decir que "separar" emociones, sentimientos, creencias, etc. es la fuente del conflicto? ¡¡¡Te acabas de cargar la psiquiatría y unas cuantas cosas mas!!!
- Mas fácil amigo mío, muchísimo mas fácil. No puede haber conflicto si no hay separación, de hecho todo conflicto emana justamente de la acción de separar. Separamos a Dios en diferentes religiones e inventamos las cruzadas, el terrorismo islámico, la inquisición, etc. Separamos la política en izquierda y derecha y aparecieron un buen montón de guerras, etc. Y sin embargo aún creemos que "separar" puede brindarnos una solución a nuestros problemas internos, justamente porque de nuevo hacemos "separación" ahí, dentro y fuera. Sólo con una pequeña cadena de frases podríamos deshacer el error:
- Todo lo que hay dentro de mi soy yo - Todo aquello que veo, toco, oigo, huelo, etc. también soy yo - Todo lo que pienso, creo, intuyo, etc. también soy yo - Todo aquello que desconozco, también soy yo - Todo lo que pueda ser medido y abarcado, siempre soy yo...El despertar espiritual consiste en asumir que "todo es yo" para "retirar ese yo" y liberando al mundo del yo quedar liberados.
Ostras...pues eso (creo que no entendí nada)
Tras un tiempo de "silencio vacacionil" aquí estoy esperando a Juanito. El tío ha desaparecido casi tres meses (aunque no lo parezca) y como ahora se "pone en marcha la estructura" querría charlar con él de la tremenda pereza que me produce.
Tras este correo, enviaré el nuevo programa de formación de profesores (2012-2013) con la confianza de que no se acaba el mundo (que se jodan los mayas)
- Hola Juanito, ¡¡¡Tres meses de vacaciones!!! como los niños en el cole.
- Hola amigo, quizá yo sea tu niño interior.
- Espero que no, eres muuuy pesado. Quería hablarte de la pereza de poner en marcha todos los proyectos, es curioso, por un lado me hace mucha ilusión y por otro me da mucha pereza.
- Primero habría que preguntarse que son "ilusión" y "pereza".
- Mmmm, ¿Dos sensaciones contradictorias?
- Si, en el sentido que las sentimos a ambas en el cuerpo.
- Es cierto, ambas las siento en el cuerpo, pero la "ilusión" parece proceder mas de mi mente que de mi cuerpo, sin embargo la pereza parece venir directamente de mi cuerpo.
- Y justo ahí comienzan los problemas, al "separar" las cosas como si uno no fuera "completo", ¿Te imaginas separar tu mano derecha de la izquierda, separar tus ojos, etc.?
- Pero mi mano derecha no es la izquierda.
- Ahí tienes tu respuesta: Individualidades que funcionan como una unidad.
- Ya estamos con las cosas raras.
LA SENSACION Y LA ESTRUCTURA
(Dedicado a mi amigo Alfredo de quien "aprendo" mucho mientras le "enseño")
..Esta es "la" historia de amor y miedo, la memoria de un quiero y no puedo, algo común y corriente para muchísima gente, el amor entre una dama y un caballero...¡¡¡Que salero!!!
...Asunción Valbuena, se llamaba la nena, y lo único que quería era que todo el rato y cada día hubiera una sensación buena, ese era su lema...¡¡¡Será mema!!!
...Arturo Melero, se llamaba el caballero y como no, tambíén tenía un lema: Dale a Arturo tu proyecto y te lo estructuro...¡¡¡Te lo aseguro!!!
...Cuando Asunción decía: Ohh que bonito día, Arturo escribía todo aquello que sucedía y con ello pretendía poderlo repetir cada día...¡¡¡Que osadía!!!
...Y cuando Asunción se quejaba, Arturo la situación "copiaba" con todo lujo de detalle y así ganar de calle a lo que mas odiaba...¡¡¡La repetición de lo que les disgustaba!!!,
...El caso es que no funcionaba y a pesar de "evitar lo malo" la vida les daba el palo y por mucho "buscar lo bueno" con ahinco y con anhelo, la vida les tomaba el pelo...¡¡¡Que desconsuelo!!!
...Y de tanto probar y fallar, de tanto perder por ganar, de tanto la felicidad diseñar, se comenzaron a distanciar y por no mandarlo todo a cagar a un consejero fueron a visitar...¡¡¡Hay que probar!!!
...El consejero era una eminencia en la ciencia del desespero, un tipo libanes que se llamaba Raz Onnando y tras un buen rato escuchando dijo:...¡¡¡Háganlo al revés!!!
...Cuando algo les cause dolor, repítanlo con ardor. Y cuando algo les haga sentir muy bien, se me apartan también, si al revés no funcionaba...¡¡¡Así será la caraba!!!
...Arturo y Asunción lo probaron y la sensación que encontraron no era mejor que la anterior, plantificaban sentir muy mal y...¡¡¡Acertaban chaval!!!
...Fueron a consultar con un maestro espiritual, el popular Gurú Sinhópagas Tirámal y muy altivo les dijo que lo hacían fatal, que quien sobraba era Arturo y su "te lo estructuro"...¡¡¡Lo juro!!!
...Fueron al psicólogo, el insigne doctor Jacinto Pensao, homólogo de la famosa escuela de "Solo Sirve lo Estructurao" y le dijo a Asunción: Sólo buena sensación...¡¡¡Que t´has pensao!!!
...Como la ciencia no se ponía de acuerdo y la paciencia pasaba al recuerdo, llegaron a una simple conclusión: La única solución es repartirnos la casa...¡¡¡Que pasa!!!
...Arturo se quedó con el lado derecho y para separarles de hecho, pinto una raya roja en el suelo y en el techo que separaba la paradoja de una pareja sin lecho...¡¡¡Bien hecho!!!
...Asunción quedó en la izquierda y por ello le recuerda que el baño quedó en su lado y que si quiere ir al lavabo, por la ventana sacando el rabo...¡¡¡Toma planificado!!!
...Arturo muy enfadado le dijo que la cocina quedaba de su lado y si quería freír un huevo tendría que utilizar un mechero y de nevera...¡¡¡Abre la ventana y espera!!!
...Y en su afán de dividir para poder convivir, dividieron todo lo divisible y como dividir la puerta resultó imposible, la repartieron por horas...¡¡¡Por la noche caballeros, por el día las señoras!!!
...Aunque vivir resultaba complicado estando cada uno en su lado, ya habían conseguido un año sin haberse peleado, pero cierto es que el intento a nadie tenía contento...¡¡¡Y sin aliento!!!
...En esa lucha de locura, petaron las cañerías y al inundarse la casa y el agua por la cintura, llamaron a un fontanero al que dijeron arréglalo pero...¡¡¡Respetando la estructura!!!
...¿La estructura? dijo el fontanero. Si, ambos repusieron ¿Donde se produjo la rotura? ¿En la cocina no es cierto? Pues es problema de Arturo, está a su lado del muro...¡¡¡Lo juro!!!
...Ahaha, contestó Arturo, pues que sepas que el fontanero sólo arreglará mi agujero, se te ha acabado lo de plumarme el dinero...¡¡¡Yo me desespero!!!
...El fontanero estupefacto y en un acto muy sincero dijo: No es por el dinero ni por ponerles un pero, el agua no entiende de frontera y o se hace la reparación entera...¡¡¡El que espera desespera!!!
...Arturo y Asunción contaron la causa de su separación: Ella sólo quiere biensentir y él todo lo quiere medir y sintiendo y midiendo se produce un malvivir...¡¡¡No sabemos como salir!!!
...Ya veo, dijo el fontanero, se sentó y se quitó el sombrero. ¿Porqué no aprenden del agua? Al no tener preferencia por forma alguna, encajarse es su esencia...¡¡¡Tremenda su ciencia!!!
...Todo tiene agua dentro y y dependiendo de la forma, ésta se conforma para parir un evento y así se creó hasta el mismísimo universo...¡¡¡El agua es un portento!!!
...El agua no separa porque no tiene piel y eso nos prepara para entender que hasta la riquísima miel y la amarga hiel son dos aguas del mismo ser...¡¡¡Joder!!!
...Asunción y Arturo preguntaron con apuro ¿Si mi sensación y su estructuro no están separadas por un muro, es que somos lo mismo?...¡¡¡Me caigo en un abismo!!!
...Esa es la "avería" fatal de nuestra especie humana, la inmensa tontería de que nos dio la gana de separar el día e inventarnos la semana, separar ahora del día de mañana...¡¡¡Que tangana!!!
MORALEJA:
Cuando entres en conflicto: Recuerda que "tu" también eres "el enemigo".
- ¿Quieres decir que "separar" emociones, sentimientos, creencias, etc. es la fuente del conflicto? ¡¡¡Te acabas de cargar la psiquiatría y unas cuantas cosas mas!!!
- Mas fácil amigo mío, muchísimo mas fácil. No puede haber conflicto si no hay separación, de hecho todo conflicto emana justamente de la acción de separar. Separamos a Dios en diferentes religiones e inventamos las cruzadas, el terrorismo islámico, la inquisición, etc. Separamos la política en izquierda y derecha y aparecieron un buen montón de guerras, etc. Y sin embargo aún creemos que "separar" puede brindarnos una solución a nuestros problemas internos, justamente porque de nuevo hacemos "separación" ahí, dentro y fuera. Sólo con una pequeña cadena de frases podríamos deshacer el error:
- Todo lo que hay dentro de mi soy yo - Todo aquello que veo, toco, oigo, huelo, etc. también soy yo - Todo lo que pienso, creo, intuyo, etc. también soy yo - Todo aquello que desconozco, también soy yo - Todo lo que pueda ser medido y abarcado, siempre soy yo...El despertar espiritual consiste en asumir que "todo es yo" para "retirar ese yo" y liberando al mundo del yo quedar liberados.
Ostras...pues eso (creo que no entendí nada)
jueves, 31 de mayo de 2012
EN TU INDEFENSIÓN RADICA TU INVULNERABILIDAD
HOLA A TODOS:
Hace unos días compuse una canción (que luego no me mató como sonaba) y la letra decía: Deja que el agua te moje...te moje toda tu vida. Deja que el fuego te queme...te queme toda tu vida. Deja que el aire te sople...te sople toda tu vida. Deja que la tierra gire....gire toda tu vida. ¿Me estaré chalando? Voy a preguntar a Juanito.
- Hola Juanito, ¿Que te parece la canción? ¿Estoy muy mal? ¿Me ingreso?
- ¡¡¡Exacto!!! ¡¡¡Tu lo has dicho!!! ¡¡¡Ingrésate!!!
- ¡¡¡Ostras!!! Pero era una broma.
- Ya lo se.
- ¿Entonces?
- Observa la palabra "in-gresa-te" o sea "vuelve a ti". Cuando "uno se ha perdido" y amigo mío la humanidad entera se ha perdido y no es una opinión (lee un periódico) lo único que le queda es "regresar al origen" y volver a empezar. La única manera de "volver a empezar" no puede incluir el pensamiento (historia personal, memoria, pasado, etc.) y como solemos llamar "yo" a la idea que nuestro cerebro se forjó de si mismo a través de nuestra "historia personal", lo único que queda es "morir-se"
- ¿Estarás de broma?
- No. Pero cuando digo "morir" no me refiero necesariamente al cuerpo (lo que ocurrirá sin que hagamos nada) sino a "nuestros pasados" que son los que "custodian nuestra historia personal".
- ¿Y como se muere uno a su pasado? ¿Se le pega un tiro? ¿Lo tiro por la ventana? El pasado no tiene una "entidad física", entonces ¿Como se le mata?
- El pasado es como un gigantesco aparato de "home cínema" que 24 horas al día (hasta durmiendo) "suena, brilla, proyecta, vibra, etc.". A veces lo proyectado es divertido, agradable, ilusionante, etc. Otras, es aterrorizante, aburrido, horrible, etc. Pero siempre es una ilusión. Resulta necesario comprender que "nunca podrás cambiar su programación", es decir, o la tomas o la dejas.
- ¿Estás hablando de una metáfora del pensamiento?
- Mmmm...si y no. Efectivamente la "raíz" del tema reside en el pensamiento, pero no debemos olvidar sus "extensiones".
- ¡¡¡Ostras!!! ¡¡¡El pensamiento es rastafari!!!
- Estás bromista esta mañana...¡¡¡Me gusta!!! No, no me refiero a extensiones capilares, sino a los tentáculos del pensamiento que son la "percepción". Tenemos cinco sentidos corporales (aparte de lo que mas haya) y su cometido es "informarnos" de lo que ocurre fuera, sería un tremendo error olvidar que esa información es "filtrada" por el pensamiento que tiene su raíz en el sistema de creencias. Se podría decir que "el pensamiento traduce" la información de los sentidos y la "adapta" al sistema de creencias, con ello consigue "cierta coherencia" que proporciona una falsa sensación de seguridad (control) pero nos impide desarrollarnos de una manera saludable.
- Vaaaalee...¿Y como se apaga el home cínema?
- Lo siento, no tiene interruptor ni enchufe.
- ¿Y si le tiro un pedrusco?
- Recuerda que en cierto modo el home cínema también eres tu.
- Grrrrr...¡¡¡Dímelo!!!
- Amigo, no hay otra que "morir en vida"...dejar de mirar hipnóticamente al home cínema y aceptar la "vulnerabilidad" que aparece cuando no hay un "control". Dejar que sea la propia vida quien te "guíe", dejar de "intervenir", acabar esta absurda "competencia" con Dios/la vida y dejarse llevar. Si quieres, recuerda esta frase: EN TU INDEFENSIÓN RADICA TU INVULNERABILIDAD
LOS CUATRO ELEMENTOS
...Josefina era una mandarina que se cayó de Marte, y golpazo aparte, como era una chica fina preguntó a una golondrina ¿Que es este baluarte?...¡¡¡Toma arte!!!
...Como era una fruta rara, caída de la estratosfera, la golondrina no sabía nada, para ella una mandarina normal tenía forma de esfera...¡¡¡Como si normal fuera!!!
...Y es que josefina era cuadrada y de color naranja, nada de nada, porque en la estratosfera son azules y es por eso que nadie espera que algo cuadrado y azul mandarina fuera...¡¡¡quien se lo espera!!!
...Así que Josefina andaba perdida desde su fatal caída del lejano planeta y muy decidida se marcó una meta: Dedicar su vida a averiguar la papeleta de su perdida identidad...¡¡¡Que barbaridad!!!
...Todos tenían su opinión: Ramón Linares, aquel melón a lunares, le decía: Azul y cuadrada, de mandarina nada, tu debes ser una cajita, como un baúl pero pequeñita...¡¡¡Que cosita!!!
...El psiquiatra de ese mundo hortalizo, Sitepillo Tanalizo, elaboró un diagnóstico y contra todo pronóstico una receta le hizo: Comer cada día una aceituna y el martes ninguna...¡¡¡Que hambruna!!!
...¡¡¡Sólo una aceituna al día!!! De hambre se moría, pero decía el galeno que el aire en Marte es veneno, que si redondearse quería y un naranja sereno, a ayunar que es muy ameno...¡¡¡Bueeeno!!!
...La fresa Teresa Valverde, como era una fresa verde, le dijo: No importa que tu color concuerde, lo que te interesa es que tu cabeza se acuerde, que sin pereza recuerde...¡¡¡Tu identidad sorpresa!!!
...Josefina perdida seguía a pesar que todo el mundo le decía en lo que consiste su vida, así que decidió no hacer nada, quedarse en el campo tumbada sin esperar nada...¡¡¡Que monada!!!
...Y comenzó a llover fuertemente, pero la mandarina demente no se quiso mover y de repente su cuerpo azúl y cuadrado se comenzó a deshacer, quedando un charco al amanecer...¡¡¡No puede ser!!!
...Luego salió el sol y aunque Josefina no lo vio, éste la quemó. No le dolió pero casi todo su cuerpo desapareció y sólo quedó un gránulo azúl que a nadie le importó...¡¡¡Y que sucedió!!!
...El viento se levantó y contento al gránulo azúl se llevó. A medida que soplaba lejos se lo llevaba sin un lo siento, ni un que pasó, sólo se la llevó volando sin compasión...¡¡¡Que cabrón!!!
...Aterrizó en una ladera y aunque le dolió la cadera de tan brusco coscorrón, se quedó en espera de lo que sucediera a continuación, que entre otras cosas fuera que le saliera un chichón...¡¡Copón!!
...Y como la ladera hacía pendiente, pese a lo que diga la gente, la arena se resbalaba y sin compasión enterraba al gránulo maltrecho poniéndole suelo y techo...¡¡¡No hay derecho!!!
...Y la canción se repetía por la noche y por el día: Lluvia, viento, fuego y tierra su labor hacía, con esa extraña manía de mojar, arder, soplar y mover a todo lo que vivía...¡¡¡Alma mía!!!
...Poco tiempo pasó y el milagro sucedió, un extraño árbol creció en aquella ladera y no hubo manera de saber que ocurrió, no era ni uva ni pera, sólo algo que nació...¡¡¡De donde salió!!!
...María Tolosoba, que era una sandía boba, era una científica rusa que a Josefina acusa de que identidad mandarinera roba, ella sostiene que Josefina es algarroba...¡¡¡Mariboba!!!
...La autoridad frutera competente (A.F.C.) acusó a Josefina diligentemente de difamación y bulo, y como prueba sustancial le dijo que le enseñara el currículo y Josefina dijo:...¡¡¡A tomar pol culo!!!
MORALEJA:
No porque no conozcas algo...deja de existir.
No porque algo sea nuevo, revolucionario...debe estar equivocado.
Si la tradición ancestral nos ha traído hasta aquí...¡¡¡Vaya mierda de tradición!!!
¿Que tal si dejamos una semanita la frase de Juanito: EN TU INDEFENSIÓN RADICA TU INVULNERABILIDAD y dejamos de tanto "hacer por nuestra cuenta?
Hace unos días compuse una canción (que luego no me mató como sonaba) y la letra decía: Deja que el agua te moje...te moje toda tu vida. Deja que el fuego te queme...te queme toda tu vida. Deja que el aire te sople...te sople toda tu vida. Deja que la tierra gire....gire toda tu vida. ¿Me estaré chalando? Voy a preguntar a Juanito.
- Hola Juanito, ¿Que te parece la canción? ¿Estoy muy mal? ¿Me ingreso?
- ¡¡¡Exacto!!! ¡¡¡Tu lo has dicho!!! ¡¡¡Ingrésate!!!
- ¡¡¡Ostras!!! Pero era una broma.
- Ya lo se.
- ¿Entonces?
- Observa la palabra "in-gresa-te" o sea "vuelve a ti". Cuando "uno se ha perdido" y amigo mío la humanidad entera se ha perdido y no es una opinión (lee un periódico) lo único que le queda es "regresar al origen" y volver a empezar. La única manera de "volver a empezar" no puede incluir el pensamiento (historia personal, memoria, pasado, etc.) y como solemos llamar "yo" a la idea que nuestro cerebro se forjó de si mismo a través de nuestra "historia personal", lo único que queda es "morir-se"
- ¿Estarás de broma?
- No. Pero cuando digo "morir" no me refiero necesariamente al cuerpo (lo que ocurrirá sin que hagamos nada) sino a "nuestros pasados" que son los que "custodian nuestra historia personal".
- ¿Y como se muere uno a su pasado? ¿Se le pega un tiro? ¿Lo tiro por la ventana? El pasado no tiene una "entidad física", entonces ¿Como se le mata?
- El pasado es como un gigantesco aparato de "home cínema" que 24 horas al día (hasta durmiendo) "suena, brilla, proyecta, vibra, etc.". A veces lo proyectado es divertido, agradable, ilusionante, etc. Otras, es aterrorizante, aburrido, horrible, etc. Pero siempre es una ilusión. Resulta necesario comprender que "nunca podrás cambiar su programación", es decir, o la tomas o la dejas.
- ¿Estás hablando de una metáfora del pensamiento?
- Mmmm...si y no. Efectivamente la "raíz" del tema reside en el pensamiento, pero no debemos olvidar sus "extensiones".
- ¡¡¡Ostras!!! ¡¡¡El pensamiento es rastafari!!!
- Estás bromista esta mañana...¡¡¡Me gusta!!! No, no me refiero a extensiones capilares, sino a los tentáculos del pensamiento que son la "percepción". Tenemos cinco sentidos corporales (aparte de lo que mas haya) y su cometido es "informarnos" de lo que ocurre fuera, sería un tremendo error olvidar que esa información es "filtrada" por el pensamiento que tiene su raíz en el sistema de creencias. Se podría decir que "el pensamiento traduce" la información de los sentidos y la "adapta" al sistema de creencias, con ello consigue "cierta coherencia" que proporciona una falsa sensación de seguridad (control) pero nos impide desarrollarnos de una manera saludable.
- Vaaaalee...¿Y como se apaga el home cínema?
- Lo siento, no tiene interruptor ni enchufe.
- ¿Y si le tiro un pedrusco?
- Recuerda que en cierto modo el home cínema también eres tu.
- Grrrrr...¡¡¡Dímelo!!!
- Amigo, no hay otra que "morir en vida"...dejar de mirar hipnóticamente al home cínema y aceptar la "vulnerabilidad" que aparece cuando no hay un "control". Dejar que sea la propia vida quien te "guíe", dejar de "intervenir", acabar esta absurda "competencia" con Dios/la vida y dejarse llevar. Si quieres, recuerda esta frase: EN TU INDEFENSIÓN RADICA TU INVULNERABILIDAD
LOS CUATRO ELEMENTOS
...Josefina era una mandarina que se cayó de Marte, y golpazo aparte, como era una chica fina preguntó a una golondrina ¿Que es este baluarte?...¡¡¡Toma arte!!!
...Como era una fruta rara, caída de la estratosfera, la golondrina no sabía nada, para ella una mandarina normal tenía forma de esfera...¡¡¡Como si normal fuera!!!
...Y es que josefina era cuadrada y de color naranja, nada de nada, porque en la estratosfera son azules y es por eso que nadie espera que algo cuadrado y azul mandarina fuera...¡¡¡quien se lo espera!!!
...Así que Josefina andaba perdida desde su fatal caída del lejano planeta y muy decidida se marcó una meta: Dedicar su vida a averiguar la papeleta de su perdida identidad...¡¡¡Que barbaridad!!!
...Todos tenían su opinión: Ramón Linares, aquel melón a lunares, le decía: Azul y cuadrada, de mandarina nada, tu debes ser una cajita, como un baúl pero pequeñita...¡¡¡Que cosita!!!
...El psiquiatra de ese mundo hortalizo, Sitepillo Tanalizo, elaboró un diagnóstico y contra todo pronóstico una receta le hizo: Comer cada día una aceituna y el martes ninguna...¡¡¡Que hambruna!!!
...¡¡¡Sólo una aceituna al día!!! De hambre se moría, pero decía el galeno que el aire en Marte es veneno, que si redondearse quería y un naranja sereno, a ayunar que es muy ameno...¡¡¡Bueeeno!!!
...La fresa Teresa Valverde, como era una fresa verde, le dijo: No importa que tu color concuerde, lo que te interesa es que tu cabeza se acuerde, que sin pereza recuerde...¡¡¡Tu identidad sorpresa!!!
...Josefina perdida seguía a pesar que todo el mundo le decía en lo que consiste su vida, así que decidió no hacer nada, quedarse en el campo tumbada sin esperar nada...¡¡¡Que monada!!!
...Y comenzó a llover fuertemente, pero la mandarina demente no se quiso mover y de repente su cuerpo azúl y cuadrado se comenzó a deshacer, quedando un charco al amanecer...¡¡¡No puede ser!!!
...Luego salió el sol y aunque Josefina no lo vio, éste la quemó. No le dolió pero casi todo su cuerpo desapareció y sólo quedó un gránulo azúl que a nadie le importó...¡¡¡Y que sucedió!!!
...El viento se levantó y contento al gránulo azúl se llevó. A medida que soplaba lejos se lo llevaba sin un lo siento, ni un que pasó, sólo se la llevó volando sin compasión...¡¡¡Que cabrón!!!
...Aterrizó en una ladera y aunque le dolió la cadera de tan brusco coscorrón, se quedó en espera de lo que sucediera a continuación, que entre otras cosas fuera que le saliera un chichón...¡¡Copón!!
...Y como la ladera hacía pendiente, pese a lo que diga la gente, la arena se resbalaba y sin compasión enterraba al gránulo maltrecho poniéndole suelo y techo...¡¡¡No hay derecho!!!
...Y la canción se repetía por la noche y por el día: Lluvia, viento, fuego y tierra su labor hacía, con esa extraña manía de mojar, arder, soplar y mover a todo lo que vivía...¡¡¡Alma mía!!!
...Poco tiempo pasó y el milagro sucedió, un extraño árbol creció en aquella ladera y no hubo manera de saber que ocurrió, no era ni uva ni pera, sólo algo que nació...¡¡¡De donde salió!!!
...María Tolosoba, que era una sandía boba, era una científica rusa que a Josefina acusa de que identidad mandarinera roba, ella sostiene que Josefina es algarroba...¡¡¡Mariboba!!!
...La autoridad frutera competente (A.F.C.) acusó a Josefina diligentemente de difamación y bulo, y como prueba sustancial le dijo que le enseñara el currículo y Josefina dijo:...¡¡¡A tomar pol culo!!!
MORALEJA:
No porque no conozcas algo...deja de existir.
No porque algo sea nuevo, revolucionario...debe estar equivocado.
Si la tradición ancestral nos ha traído hasta aquí...¡¡¡Vaya mierda de tradición!!!
¿Que tal si dejamos una semanita la frase de Juanito: EN TU INDEFENSIÓN RADICA TU INVULNERABILIDAD y dejamos de tanto "hacer por nuestra cuenta?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)